Dos listas y un pacto remoto con la campaña a punto de arrancar en Ribeira Sacra
![Luis Díaz](https://img.lavdg.com/sc/qUYOe-FN474Rqa4mJkPHIl-w1aM=/75x75/perfiles/59/1422037745545_thumb.jpg)
LEMOS
![Más de 2.000 viticultores tienen derecho a voto en las elecciones en Ribeira Sacra](https://img.lavdg.com/sc/YdvGm6NoPZXw7_QGHw90DgFduCQ=/480x/2023/01/26/00121674751981860352489/Foto/M20S1007.jpg)
Bodegueros y viticultores votarán por vez primera desde el 2002 para elegir ocho de los doce vocales
26 ene 2023 . Actualizado a las 19:22 h.Los nombres de los aspirantes a ocupar las doce vocalías del nuevo consejo regulador de Ribeira Sacra ya son públicos. La proclamación de candidaturas por la Consellería de Medio Rural confirma el acuerdo previo entre las grandes y medianas bodegas de esta denominación de origen para elegir a sus cuatro representantes. A diferencia de esos casos, en los censos de pequeños bodegueros y de viticultores no habrá lista única. Dos candidaturas autoproclamadas independientes aspiran a obtener los ocho vocales en juego. Aunque aún hay una semana de margen para pactar, todo apunta a que decidirán las urnas.
Si es así, se votará por primera vez desde el año 2002. En todas las convocatorias celebradas hasta la fecha los vocales del consejo regulador fueron elegidos mediante acuerdos previos. Así se designaron también en esta ocasión en los censos de grandes y medianas bodegas, en los que el número de industrias con derecho a voto no pasan de diez en ningún caso. Los cuatro vocales pactados representarán a Rectoral de Amandi, Ponte da Boga, Adegas Guímaro y Adega Cachín, está última por las bodegas de mediana producción.
El pacto inicial de las medianas bodegas quedó en el aire al inscribir Manuel Gómez Guntiñas, de Val de Quiroga, una segunda candidatura. El suplente que la completaba con arreglo a la normativa, Emilio Rodríguez, comunicó su renuncia a la junta electoral y la lista quedó invalidada.
La suplencia no es anecdótica porque si uno de los elegidos resulta nombrado presidente o vicepresidente correrá la lista para ocupar su lugar. Los sustitutos de los vocales pactados corresponden a Casa Moreiras y Adegas Moure, en las grandes bodegas, y a Adegas e Viñedos Vía Romana, en las medianas.
Los cuatro vocales que tienen puesto asegurado en el consejo regulador que se constituirá en poco más de un mes —y que deberá proponer a la consellería los nombramientos de presidente y vicepresidente— corresponden a la denominada Candidatura Independente de Viticultores e Adegueiros da Ribeira Sacra, que en el censo de pequeñas bodegas postula para los dos vocales en juego a Adegas e Viñedos Lareu (Chantada) y Pereimos (Bibei). Como suplentes figuran Losada Fernández y Fento Wines, ambas con sede en Pantón.
En este caso son más de setenta los bodegueros con derecho a voto, por lo que no resulta sencillo pactar los vocales al existir discrepancias. Una segunda lista, que se presenta como Candidatura Independente dos Vitivinicultores de Ribeira Sacra, postula para representar a este colectivo en el consejo regulador a las bodegas Val da Lenda (Amandi) y E.D.V. (Quiroga). Viña Frieira y Mezquita, ambas de la subzona de Amandi, aparecen como suplentes en esa candidatura.
También se dirimirá entre esas dos listas el reparto de vocalías en los tres apartados en los que se divide el censo de productores: titulares de grandes superficies de viñedo (dos vocales), viticultores inscritos en Ribeira Sacra que no venden uva (un vocal) y resto de cosecheros (tres vocales). Salvo en el primer caso, los productores con derecho a voto no bajan de 600.
Cuatro garantizados
La candidatura que tiene garantizados cuatro de los seis vocales del sector industrial se presenta en el censo de los titulares de las mayores superficies de viñedo con la empresa vitícola Miñosil y Regina Viarum, y Alma das Donas y José Antonio Rey como suplentes. Para los viticultores que no venden uva, su candidato es Rogelio Díaz Mariño y la suplencia recae en la bodega de Pesqueiras Adega do Gozo.
Respecto al censo de pequeños productores que comercializan la uva, postula para el consejo Juan Carlos Varela Aguiar, Héctor Ferreiro Abelairas y José Miranda Méndez. Son suplentes Humberto de la Torre y Manuel Fernández Ferrín.
Del lado de la otra lista, los candidatos entre los mayores propietarios de viñedo son Regata de San Mateo y Carlos Losada Díaz, con Alberto Pérez Vázquez y Viñas del Sil de suplentes. En los viticultores que no venden uva se presenta a Javier Rodríguez Mosquera, cuyo sustituto sería José Luis Quiroga López.
Por último, en el censo de cosecheros que elige tres vocales sus candidatos son Finca Cuarta, Sergio Martínez da Silva y Javier Casal Sánchez. Completan la lista como suplentes Daniel López Salgado y Laura López.
Censo A: elige 6 vocales de los Viticultores
Subcenso A-1
Viticultores que no venden uva. Eligen un vocal. Se presentan dos candidaturas
Subcenso A-2
Viticultores que venden uva y no son titulares de grandes superficies. Eligen tres vocales. Se presentan dos candidaturas
Subcenso A-3
Titulares de las mayores fincas de viñedo. Eligen dos vocales. Se presentan dos candidaturas
Censo B: elige 6 vocales de las bodegas
Subcenso B-1
Pequeñas bodegas. Eligen dos vocales. Se presentan dos candidaturas
Subcenso B-2
Medianas bodegas. Eligen un vocal. Está pactado por acuerdo mayoritario
Subcenso B-3
Grandes bodegas. Eligen tres vocales. Están pactados por acuerdo mayoritario
El consejo regulador se constituirá antes del 10 de marzo
El jueves 2 de febrero finalizará el plazo para comunicar posibles pactos electorales y al día siguiente dará comienzo la campaña. Entre el 27 de febrero y el 10 de marzo, según la convocatoria de Medio Rural, deberán celebrarse los plenos de constitución de los nuevos consejos reguladores. José Manuel Rodríguez, presidente en funciones, dejará de estar al frente de la denominación de origen, responsabilidad que ostenta desde 1991, cuando la Xunta autorizó un órgano rector provisional con el indicativo de Viños da Terra.