El colectivo empresarial de la Ribeira Sacra presenta su nueva directiva

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

De izquierda a derecha, David Diéguez, Severino Rodríguez, Marisol Borrajo y Héctor Silva
De izquierda a derecha, David Diéguez, Severino Rodríguez, Marisol Borrajo y Héctor Silva CEDIDA

Severino Rodríguez, presidente de la asociación: «Non podemos conformarnos con ser un referente no viño e no turismo»

06 oct 2025 . Actualizado a las 18:05 h.

La nueva directiva de la asociación de empresas Ribeira Sacra Next, presidida por el exalcalde de Monforte Severino Rodríguez, se dio a conocer este lunes en el Parador de Turismo. La presentación tuvo lugar en un desayuno informativo en el que también participaron Marisol Borrajo y Héctor Silva, vicepresidenta y secretario, respectivamente, y el gerente de la agrupación empresarial, David Diéguez. Rodríguez desgranó los objetivos que se plantean para dinamizar este territorio. «Non pode ser —dijo— que cada un siga indo polo seu lado. Hai que abrir novos mercados, posicionarnos non só como un referente turístico ou do viño. Nesas dúas liñas fíxose un traballo extraordinario, pero hai que avanzar tamén a nivel medioambiental e empresarial».

El plan estratégico que encargaron a la Universidade da Coruña, presentado al colectivo empresarial el pasado mes de febrero, marca la hoja de ruta de la asociación. Uno de los problemas sobre los que advierte este documento es la escasez de mano de obra en trabajos de baja cualificación imprescindibles para sectores de gran peso en la economía de la Ribeira Sacra. «En cada encontro que mantemos a nivel particular ou colectivo sae a relucir a escaseza de man de obra na viticultura ou en todo o relativo á construción. Se chega a declaración de patrimonio da humanidade haberá que manter a paisaxe, iso implica dispor de man de obra», apunta el presidente de la asociación.

Con vistas a hacer frente a esta problemática, en julio de este año se firmó un convenio de dos años de vigencia con la Asociación de Empresas de Mos que ha permitido la puesta en marcha de un portal virtual de empleo. Mediante este acuerdo, los miembros de Ribeira Sacra Next pueden utilizar de forma compartida una plataforma que facilita el acceso a los perfiles profesionales que se precisan en los diferentes sectores. Simultáneamente, la gerencia de la asociación trabaja con entidades sociales de la zona para favorecer la incorporación al mercado laboral del colectivo inmigrante.

«Para ser capaces de atraer talento a este territorio temos que contar con xente capaz de levar adiante determinados traballos. Un arquitecto pode sentirse atraído pola oportunidade de facer proxectos na Ribeira Sacra, pero tamén necesitamos quen faga as obras», señaló Severino Rodríguez. Al hilo de esta reflexión sobre la falta de mano de obra, el gerente de la asociación, David Diéguez, indicó que otro de los problemas recurrentes apunta a la escasa disponibilidad de vivienda, cuya oferta se ve condicionada por la proliferación de pisos turísticos.

Aportaciones económicas

Severino Rodríguez explicó que el colectivo que preside aspira a la autofinanciación como «garantía de independencia», aunque en esta fase inicial solicitó el apoyo de las administraciones para complementar las aportaciones de los asociados. La Diputación de Ourense y la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo colaboran económicamente, al igual que la inmensa mayoría de los municipios de la Ribeira Sacra, en este último caso con una aportación de 0,60 céntimos por habitante. Solo declinaron hacerlo Monforte, Bóveda y Xunqueira de Espadanedo. Las conversaciones para llegar a ese acuerdo siguen abiertas en Chantada.

Suman 1.300 empleos y facturan 400 millones

La asociación Ribeira Sacra Next reúne en la actualidad a más de ochenta empresas que en conjunto suman 1.300 trabajadores en plantilla y alcanzan una facturación anual de alrededor de 400 millones de euros. Dos de ellas, sin embargo, acaparan el grueso de la generación de empleo y actividad económica. Destacan por sus cifras la firma láctea del polígono de Monforte Oviganic Ibérica y la Cooperativa Lemos, propietaria a su vez de la fábrica de leche Celega. La mayor parte de las empresas asociadas se encuentran en la parte lucense de la Ribeira Sacra, aunque en la directiva elegida a finales de septiembre se mantiene la paridad entre ambas provincias.