
La Diputación de Lugo compra la parcela de Antas de Ulla donde creará un espacio de ocio
16 abr 2021 . Actualizado a las 11:08 h.En el verano del 2004 Galicia había encontrado por fin su centro. Tras años de rivalidades y eslóganes cruzados entre los concellos de Lalín, Melide y Chantada (cada uno de una provincia distinta), el Sistema de Información Territorial de Galicia (SITGA) certificaba que el centro geográfico estaba en una aldea lucense de apenas cuatro casas: Nugallás, en Antas de Ulla. Parecía que aquel dato no había dejado satisfechos a los eternos aspirantes a ocupar el trono del kilómetro cero de los gallegos hasta que en el 2018, el Instituto Geográfico Nacional lo certificó y aportó unas coordenadas exactas.
Con esta información, desde el gobierno de la Diputación de Lugo comenzaron a realizar gestiones con los propietarios de las fincas de Nugallás con la idea de poner en valor a nivel turístico un hecho tan objetivo como simbólico: que Antas de Ulla se sienta orgullosa de ser el centro de Galicia.
Además, se daba la circunstancia de que la responsable de Turismo de la Diputación, Pilar García Porto, es también concejala socialista en Antas, por lo que se puso explicar a los vecinos el proyecto que el gobierno provincial tiene para la zona «e facelos partícipes do mesmo».
El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, dio ayer un paso determinante para cumplir su compromiso de crear «o parque central de Galicia». Tomé, junto con García Porto, firmaron ante notario la escritura de compra venta de la parcela en la que se encuentra el centro geográfico de Galicia. En el acto, celebrado con formalidad en la sede de San Marcos, estuvieron presentes los dueños de la finca.
El presidente de la Diputación avanzó que quieren seguir comprando más parcelas colindantes para crear —«o antes posible e neste mandato»— un gran espacio público de ocio y naturaleza, una área recreativa que dignifique el punto central de la comunidad. En estos terrenos incluso se levantará un monolito que hará referencia al centro geográfico de Galicia, y estará rodeado de un parque público para el disfrute de los vecinos de Antas y de todos los visitantes.

«O proxecto poñerá en valor a riqueza natural, a flora e as árbores do lugar, integrado na paisaxe actual, e, ao mesmo tempo, promocionará a zona, converténdoa nun lugar de atracción turística, o que, sen dúbida, será positivo para a economía de Antas», explicó Tomé, quien además apuntó que esta iniciativa ayudará a dinamizar el concello y la comarca da Ulloa y podrá ayudar a crear recursos para fijar población en el interior de la provincia.
Por su parte, la diputada de Turismo, que mantiene conversaciones con los propietarios de las parcelas aún por comprar, expuso el proyecto al alcalde Antas informándole del compromiso del organismo provincial para desarrollar una área recreativa. Cuando estén todas las fincas compradas se quiere realizar un gran acto de presentación en Nugallás con todos los propietarios.
Petroglifos y mirador
El centro geográfico de la comunidad dispone de atractivos turísticos poco explotados. En un radio de apenas cinco kilómetros se encuentran las dos estaciones de petroglifos más importantes de la provincia de Lugo, una de las mecas del arte rupestre gallego. Cerca de uno de los yacimientos se sitúa el mirador del Monte Farelo, junto a los aerogeneradores que dividen Antas y Rodeiro. Desde esta atalaya se puede ver, precisamente, todo el esplendor del centro de Galicia.