Siete propuestas teatrales premiadas completan la oferta cultural del Gustavo Freire de Lugo en lo que queda de año
LUGO

Habrá cuatro espectáculos para adultos y dos para familias, entre el 5 de noviembre y el 3 de diciembre
01 nov 2023 . Actualizado a las 16:43 h.Siete propuestas teatrales premiadas completarán la oferta cultural del Auditorio Gustavo Freire para lo que queda de año. La nueva programación fue presentada por la concejala de Cultura, Turismo e Promoción da Lingua de Lugo, Maite Ferreiro. Se trata de espectáculos para distintos públicos, «con actuacións de grupos de teatro de recoñecida calidade que conseguiron distintos premios».
Ferreiro puntualizó que «quixemos poñer o foco nas producións de artes escénicas de mellor calidade feitas na Galiza, que serán o fío condutor da programación, e contaremos tamén con obras internacionais de calidade contrastada». Y añadió que esta programación «está pensada para o deleite das amantes do teatro e para facilitar un achegamento a esta arte por primeira vez».
El ciclo incluye un total de cuatro propuestas para público adulto y dos para familias. Para acceder al recinto, será preciso adquirir entrada en el portal entradaslugo.es o de manera presencial en la Oficina Municipal de Turismo, con un precio de 5 euros en las actividades para adultos, y 3 en las actividades familiares. Además, las personas en paro, menores de 30, pensionistas y actores y actrices asociadas a la AAAG tendrán un descuento del 30 % en las actividades para público adulto.
El programa teatral para lo que queda de año es el siguiente:
- 5 noviembre. 18.30h. «Full House», de Eléctrico 28.
Sinopsis: «Full House» es una fábula moderna sobre la convivencia en viviendas urbanas. Aborda un tema universal y se pensó como una estrategia de apoyo a la superación de las diferencias culturales y de otro tipo. Sin texto y a través del teatro físico y la música en vivo, «Full House» cuenta la historia de los vecinos Koala, Can y Cabalo, que viven puerta con puerta, tan atareados con ellos mismos que no se enteran de las necesidades de los otros. La guinda del pastel llega cuando Tigre se traslada a la comunidad como un nuevo inquilino.
Duración: 50 minutos.
Edad recomendada: A partir de 4 años.
- 11 noviembre. 20.30h. «Los protegidos», de Teatro Mosca. Preestreno mundial en sinergia con la programación Atopémonos bailando.
Sinopsis: «Los Protegidos», un texto inédito de Elfriede Jelinek, premio Nobel de Literatura en el 2004, basado en un hecho real (en la presencia en territorio austríaco, a finales del 2012, de casi 100 refugiados de diversas nacionalidades y en busca de asilo), trata cómo entiende el Estado austríaco para tratar este trágico incidente, y el furor inmediato y simultáneo de grupos de extrema derecha respecto a la presencia en Viena de este grupo de extranjeros. En esencia, el autor realizó una exposición de los procesos corruptores que emplean los poderosos del mundo, haciendo valer su influencia junto con otros, y para conseguir beneficios que de otro modo no tendrían.
Duración: 70 minutos.
Edad recomendada: A partir de los 16 años.
- 16 noviembre. «3 Vellas na romaría», de Producións Excéntricas.
Sinopsis: Tres de los mejores narradores de la escena internacional juntos hablando de sus musas, sus viejas. Cada función es diferente, única; algunas viejas repiten, otras no, aparecen y desaparecen de la memoria colectiva en la mayor y más antigua expresión teatral: la narración oral. El espectáculo de la palabra viva, o mejor, resucitada en el habla de Celso Sanmartín, José Luis Gutiérrez y Quico Cadaval. «3 vellas na romaría» busca en las memorias de las antepasadas los días gloriosos de romerías y fiestas, los bailes, los milagros, las devociones, los exorcismos, las empanadas y los melindres, el vino nuevo y la caña brava…
Duración: 90 minutos.
Edad recomendada: A partir de los 13 años.

- 19 noviembre. 18.30h. «Solo», de Cia. Roi Borrallas.
Sinopsis: El hábitat natural de cualquier payaso es la escena, con su público. Pero, ¿qué pasa cuándo queda solo? Es en el camerino donde se mezclan la persona y el personaje. Donde se desdibuja la línea que los separa. Un limbo que no es el escenario ni la vida real. Es en esa frontera donde tiene lugar este espectáculo…
Pasen y vean la trastienda de este artista, sus ideas y locuras. Vean cómo se defiende de la soledad y la rutina con imaginación y humor.
Pasen y vean lo que nadie ve. Una persona ante sí misma. Un actor sin público, un payaso cuando nadie lo observa.
Duración: 45 minutos.
Edad recomendada: Todos los públicos.
- 23 noviembre. 20.30h. «Hai quen escolle os camiños máis longos», de Berrobambán.
Sinopsis: En esta historia hay tres mujeres: una niña, una reina que fue niña y una bruja que fue niña y que fue reina. También hay un lobo y un bosque. Tiene que haber un bosque en el que buscar refugio cuando huyes del hambre, de cualquier tipo de hambre, o del peligro. Hay que recordarlo. Si no hay bosque, no hay caminos en los que perdernos y encontrarnos después. Cada una de esas tres mujeres escoge un camino y se va cruzando con las otras, también con el lobo, y con el fuego, pero ellas son fuertes, saben arriesgar, juegan con el tiempo al escondite y ganan, siempre ganan...
Duración: 50 minutos.
Edad recomendada: A partir de los 14 años.
- 30 de noviembre. 20.30h. «Conexión Pingüín», de Culturactiva.
Sinopsis: Una reflexión cómica, en dos tiempos, a dos voces, sobre la incomunicación en la era de la comunicación, en una puesta en escena que mezcla nieve polar, móviles de última generación, pingüinos en el horizonte, cuerdas enredadas, un mapa, un compás, un GPS... «Conexión Pingüín» es una comedia que quiere hablar de la incomunicación entre los seres humanos. Este mal hace estragos todos los días y a todas horas, en casa, con la familia, en el tráfico, en el trabajo... Estamos en la súper era tecnológica, de la conexión inmediata, de la telecomunicación, pero nunca estuvimos tan lejos entre las personas.
Duración: 70 minutos.
Edad recomendada: A partir de 14 años.
- 3 de diciembre. 17.00h y 18.30h. «La serpillère de Mr MUTT», de MA Compagnie-Marc Lacourt.
Sinopsis: Marc Lacourt disfruta armando historias que dan vida a los objetos. Los hace salir de su escondite, de un armario o de una caja para mostrar todas sus aristas. Algunos se hacen a un lado, esbozan una danza y bajo los focos se convierten en estrellas de la pista. «La serpillére de Monsieur MUTT» nos invita a seguir el rastro de la historia del arte, de la delicadeza del gesto y el placer de la danza con la complicidad de los niños y niñas.
Duración: 35 minutos.
Edad recomendada: A partir de 4 años.