Una exposición de fotografías inéditas retrata el agro de los 50: «A Malla de Pascual. 1957», del investigador Antón Beiras, se podrá ver en Muras hasta octubre
23 jul 2024 . Actualizado a las 13:35 h.Una exposición de fotografías inéditas de los años 50, en Muras, y numerosas fiestas populares por toda la provincia con motivo del Santiago, son las principales alternativas de ocio.
Nueva Exposición en Muras
LACB, As Aguias, 12.00.
Inauguración de la exposición fotográfica, de Antón Beiras, A Malla de Pascual. 1957. En ella se podrán contemplar 35 fotografías que permanecieron 67 años inéditas, realizadas por el oftalmólogo e investigador Antón Beiras (Santiago de Compostela, 1915-1968) en 1957 en la eira de la casa de los de Pascual, en la aldea de As Águias, durante uno de los veranos que pasó en la casa familiar de su mujer, la pedagoga Antía Cal. La muestra es la primera actividad que promueve el LABC (Legado Activo Beiras Cal), que pretende darle continuidad al compromiso del oculista Beiras y de la pedagoga Cal «coa súa terra, co progreso e os valores da tolerancia e a democracia».
Esta serie fotográfica que se exhibe ahora por primera vez precisamente donde fueron tiradas las imágenes, inmortaliza una de las tareas del campo más importantes para la subsistencia. «A dignificación do traballo, o papel da muller nos labores agrícolas, a contribución de nenos e nenas na malla... son elementos que Antón Beiras busca retratar e que pon no primeiro plano do seu obxectivo», explican los impulsores de la muestra. Hombre comprometido y con una «visión 3600 sobre a súa terra», siendo aún joven, «entregáballe a Antía as ganancias da súa consulta oftalmolóxica. A primeira compra que con eses aforros fixeron foi unha máquina de fotografar. Desa paixón compartida nace A Malla de Pascual. 1957». Según explican los organizadores, Beiras retrató con su cámara un instante de los cambios que se estaban produciendo en el campo en Galicia. Y lo hizo aproximándose «ao traballo da malla e aos labregos que a executan con respecto e agarimo»: «Antón deixou pendurado para nós un fío do que podemos tirar para chegarmos ao que fomos e tamén ao que non puidemos ou non quixemos ser».
La exposición, instalada en una vieja caseta de Correos de un Mesón de la carretera que comunicaba Lugo con Viveiro y que fue recuperada para la ocasión, está comisariada por Miguel Piñeiro y Carme Varela, cuenta con textos de Carlos L. Bernárdez, crítico de arte; Bruno Esperante, historiador; Olga Novo, poeta; Daniel Díaz Trigo, fotógrafo; María Luz Guerreiro, bióloga y nieta de Pascual; y Carme Varela, dramaturga. Se podrá visitar hasta el 27 de octubre, de viernes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, aunque se pueden concertar visitas otros días en el 699 963 095 o en produccion@atlantis-multimedia.com.
Fiestas de Santiago
· Lugo (Castelo, Galegos, A Chanca y O Rato).
Empiezan las fiestas de Santiago de Castelo, con merienda vecinal (21.30) y verbena a cargo del grupo Arizona y el dúo Trasnos. Además, se sorteará una televisión y un jamón. También habrá carpa e hinchables gratuitos para los niños.
· Lugo (Meilán).
Comienzan las fiestas con churrascada popular gratuita (22.00) y verbena a cargo de la orquesta Charleston Big Band y Punto Clave.
· Castroverde.
Empiezan los festejos con verbena (23.30) a cargo del grupo D’Cano y la orquesta La Misión.
· Abadín (Moncelos).
Arrancan con misa (13.30), procesión, vermú con Zona Zero, pasacalles de tarde con Quinteto 555 y verbena con Zona Zero y Kubo.
· Samos (Estraxiz y Sivil).
A las 21.00 habrá música tradicional con Trastiños do Castelo, churrascada, pancetada, queimada y verbena con Dúo Tropical y Dúo Son de Festa.
· Palas de Rei (Lestedo).
Habrá misa (13.00), vermú y verbena con Mar de Arousa y el DJ Maikstyle, además de sorteos.
· Antas de Ulla (Dorra-Senande).
Comenzará con una paellada (22.00) y música con la charanga Era Visto y el dúo D’Vicio, además de sorteos.
· As Nogais (Doncos).
A las 19.00 se celebra un partido de solteros contra casados; a las 23.00, verbena con la orquesta Tokio; a las 3.00, Disco Móvil DBC; y acaba con chocolatada popular.
· Cospeito (Xustás).
Misa (13.30), vermú y verbena con Grupo Ritmo y orquesta Marbella.
· A Pastoriza (Reigosa).
Empiezan las fiestas con misa (13.30), procesión, vermú y verbena con las orquestas Alabama y Los Waykas, además de Juan Manuel Punzano, con su tributo a Manolo Escobar. Habrá pulpo y churrasco con Pulpería Suso.
Patrimonio en Meira
Desde la oficina de turismo, 17.00.
Siguen las visitas guiadas con Arquitectura modernista: «As outras caras de Meira». Más información en el 618 679 632 o en turismo@concellodemeira.com.
Biblioteca Móvil en Baleira
Córneas, 10.30.
La Furgoteca, la biblioteca móvil de la Xunta, recorre la provincia con libros y revistas para todas las edades. Esta vez, empezará en Córneas, seguirá por la residencia de mayores de O Cádavo (11.30), la Praza da Feira (12.30), A Lastra (14.15) y terminará en A Fontaneira 1 y 2, entre las 14.55 y las 15.25 horas.