Guía de ocio para el sábado 15: menús y tapas a base de cocido de porco celta en Sarria
LUGO
![Imagen de archivo de la Festa do Cocido do Porco Celta de Sarria](https://img.lavdg.com/sc/fB8-OJcxm6iHJt0NMHgT9nB4UeQ=/480x/2025/02/14/00121739522222055278463/Foto/L16F9141.jpg)
Vuelve la tradicional fiesta gastronómica. En el resto de la provincia de Lugo también habrá conciertos, teatro, circo, cine, debates, exposiciones y presentaciones literarias
14 feb 2025 . Actualizado a las 10:46 h.El cocido de porco celta vuelve a reinar en Sarria, tanto en forma de menús como de tapas, en la tradicional fiesta gastronómica. La jornada contará también en otros puntos de la provincia con otras alternativas culturales y lúdicas, como teatro, circo, música, literatura, debates, cine y exposiciones.
Jornada de Pesca en Lugo
Parrillada Ombreiro, 10.30-13.30.
IV Jornadas de Montaje de Moscas, organizadas por el Club Os Troiteiros. Se trata de una actividad enfocada para todos los públicos, en especial, para los niños. La comida cuesta 15 euros. Participarán los artesanos Julio Seijas, Fernando Comba, Luis Sanda1000, Delmiro López, David López y José Ángel Rois.
Feminismo en Lugo
Centro social Mádia Leva, 11.00.
Asamblea abierta para preparar actos para el 8 de marzo.
Talleres Infantiles en Lugo
Mercado Municipal, 11.00-14.00.
Siguen los talleres infantiles gratis de los sábados para niños de 4 a 12 años para facilitar la conciliación y las compras en la Praza de Abastos y el Mercado. Esta vez, será un obradoiro de reciclaje.
Espazo de Lecer En Lugo
O Vello Cárcere, 11.00-19.00.
Espacio de conciliación con juegos y actividades educativas.
Cuentacuentos en Lugo
O Vello Cárcere, 11.00 y 12.30.
Como cada sábado, Contacontos Miúdos, con As caras da miña choiva, de Kristina Sabaite, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna.
Visitas Guiadas en Lugo
O Vello Cárcere, 11.15 y 17.30.
Siguen las visitas para todos los públicos sobre la historia del edificio y la memoria histórica, con la exposición O Vello Cárcere: da Guerra á Posguerra. Las inscripciones se pueden realizar en el 982 297 195.
Charla sobre entroido
Local da Volta do Agro (Paxariños, 32), 12.00.
El obradoiro de cultura tradicional A Volta do Agro organiza talleres monográficos con motivo de su 30 aniversario. Este mes toca una charla y una exposición sobre las máscaras de entroido. El evento contará con la presencia de Xosé Manuel Seixas, que lleva treinta años recuperando estas máscaras, desplazándose e investigando estas manifestaciones antropológicas. La iniciativa es gratuita y está abierta a todo el mundo.
Club de lectura en Lugo
O Vello Cárcere, 12.00.
Nueva reunión del club de lectura de Lugo con la participación de la escritora Cecilia F. Santomé, autora de As despedidas.
Nueva Exposición
Galería Néboa, 12.30.
Inauguración de la exposición Subir ao ceo, del artista coruñés Alejandro Rego Díaz. La muestra explora la frontera entre la pintura y la fotografía, entre la abstracción y la representación, a través de un enfoque visual innovador y reflexivo, haciendo del cielo un espacio de experimentación artística Se podrá visitar hasta el 29 de marzo.
Circo de Pinocho
Carpa Educateatro (Avenida dos Deportes, junto al Carrefour), 17.00.
Continúa el Circo de Pinocho, que seguirá los días 16, 21, 22 y 23. Combina el teatro musical con una selección de los números más clásicos del circo, en un espectáculo íntegramente en gallego. Entradas desde 16,60 euros en entradas.ataquilla.com.
Teatro en Lugo
Auditorio Municipal Fuxan os Ventos, 20.00.
Actuación de Achádego Teatro, con Nadal na casa dos Lamelo. Entradas por 2 euros en entradaslugo.es.
Conciertos en Lugo
· Círculo de las Artes, 19.00 y 21.00.
Conciertos de Candlelight, con Tributo a Coldplay y Tributo a Hans Zimmer. Entradas desde 19 euros.
· Club Clavicémbalo, 22.00.
III Destie Rock Fest con Kalte Sonne, Funámbula e Os Ceos Quebradizos, Chemical Addicts... La entrada es libre.
![Susan Santos dará un concierto en la Sala Jagger](https://img.lavdg.com/sc/9qFe8dabg5wOswSsP8IwW-N2JLg=/480x/2025/02/14/00121739522222654657762/Foto/LF15C10F2_93410.jpg)
· Sala Jagger, 22.30.
Concierto de rock y hardblues con Susan Santos. La entrada anticipada cuesta 18 euros, y en taquilla, 22.
Charla sobre periodismo
A Taberna do Sáa, 20.00.
Continúa la programación cultural de A Taberna do Sáa, con la actividad De conversa con... Esta vez, el invitado será el periodista lucense Enrique G. Souto, que será presentado por la escritora Montse González Álvarez (Magadán), responsable de Normalización Lingüística en el servicio de publicaciones de la Diputación de Lugo. Bajo el título Xornalismo? Que xornalistmo? intervendrá Gómez Souto, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, que fue redactor de La Voz de Galicia durante 35 años, especializado en la crónica municipal y política. También fue asesor de comunicación del grupo provincial del PP, profesor asociado en la USC y coautor del libro Laberinto gallego, sobre las elecciones locales de 1999.
Charla en Antas de Ulla sobre purín
Casa da Cultura, 16.00.
Mesa redonda sobre los purines y la producción de biogás.
Cine en Friol
Salón de actos del centro sociocultural, 18.00.
Terminan las II Xornadas de Cine Rural, con la proyección del documental A mestra de escola, escrito y dirigido por Alba Prol Cid.
Cine en Outeiro de Rei
Casa-Museo Manuel María, 19.30.
Proyección de la película Evocando Canto de emigración, producida por Ollovivo y dirigida y guionizada por el reconocido rabadense Pepe Coira, que mantendrá un coloquio tras la película. La actividad es de acceso libre y se puede reservar en contacto@casamuseomanuelmaria.gal o en el WhatsApp del 698 177 621.
Cocido do porco celta en Sarria
Campo da feira.
Festa do Cocido do Porco Celta, con un gran cocido popular y también habrá menú a base de cocido en varios locales hosteleros de la villa (Cinza e Lume y Roma) y tapas de cocido (Don Pepe y D’Orixe). La pregonera de este año será la profesora y catedrática de la USC Rosaura Leis. También actuará el grupo de la asociación cultural Peleriños.
Música en Sarria
· Casa da Cultura, 17.00.
Masterclass y jornadas de trompetas, a cargo de Juan Lois Diéguez.
· Iglesia del Rosario, 20.00.
Concierto de la Banda de Música de Sarria, con Juan Lois Diéguez como trompetista solista.
Presentación Literaria en Sarria
Sede de la asociación cultural Hu-Hú (antigua Feculera), 18.00.
Presentación de la novela gráfica Carne para cans, del dibujante argentino Kundo Krunch y el guionista sarriano Manolo Poy, sobre la figura del ferrolano Antonio Soto, líder de la rebelión popular de la Patagonia en 1921, editado por Demo Editorial. En el acto intervendrán Manuel López Poy, el editor Manel Cráneo y el artista argentino afincado en la localidad lucense El Chico López.
Concierto en Ribadeo
Cine teatro, 22.00.
Empieza el ciclo de conciertos organizado por el Festival Vendaval Fest, con la actuación de Aneuma and Special Guest, con melodic death metal. Entradas en taquilla y en woutick.com por 8,80 euros.
Narración Oral en Vilalba
![Pablísimo presenta «Cabicivai» en Vilalba](https://img.lavdg.com/sc/OOUykuI5HpaGIN1olWqzs78kZVc=/480x/2025/02/14/00121739522222369532796/Foto/C_20240927_212730000.jpg)
Auditorio Municipal, 19.30.
Pablísimo presenta Cabicivai, un espectáculo sobre ruedas, una bicicleta, un Kamishibai y tres cajones. Se trata de una compañía especializada en narración oral, animación a la lectura y teatro infantil creada por el actor, dramaturgo y contador de historias Pablo Sánchez. Sus espectáculos toman como base la literatura infantil a través de cuentos clásicos, contemporáneos y de creación propia. La entrada es gratuita y se puede retirar en entradasvilalba.es.
Teatro en Viveiro
Teatro Pastor Díaz, 20.30.
Puesta en escena de As gardiás, con Teatro de Ningures. Reserva de entradas en rbg.cultura@viveiro.es o en la propia taquilla.