Un traje para simular el paso del tiempo, intubar unos pulmones y tallar dientes: el CIFP Politécnico de Lugo «promociona la salud» con una feria

LUGO







Impulsan la Semana da Saúde con la que buscan la interacción entre el alumnado a través de encuentros como talleres de zumba o exploraciones bucodentales y «stands» para profundizar en las emociones, los alimentos o el deporte
20 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Por tercer año consecutivo, el CIFP Politécnico de Lugo impulsa la Semana da Saúde, una iniciativa a través de la que los propios estudiantes dan a conocer las titulaciones en el centro. «Queremos que el alumnado de nuestros ciclos aprenda a promocionar la salud. Porque, por ejemplo, en el caso de un auxiliar de enfermería no es solo tomar una tensión, es interpretarla y si el paciente te pide recomendaciones poder ayudarlo», explica Dolores Baamonde, una de las impulsoras y profesora en los ciclos de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Atención a Personas en Situación de Dependencia.
Con este programa, los estudiantes de FP del Politécnico, que ofrece la mayor oferta de ciclos de la rama de sanidad de la provincia, pierden el miedo, pues están arropados por sus compañeros. La propuesta arrancó este miércoles con un taller de mindfulness que dio paso a la inauguración de la Feira da Saúde y a sus distintos stands.
«Es trabajo de aula que sacamos fuera de la clase para que el resto de ciclos lo conozcan y vean lo que hacen otras familias profesionales». Las propuestas son tan variopintas como las titulaciones. Los de Farmacia e Parafarmacia intubaron unos pulmones reales para mostrar el movimiento cuando respiramos, los de Prótesis Dentales enseñaron el proceso de tallado y los de Atención a la Dependencia mostraron las dificultades físicas y sensoriales asociadas al paso del tiempo con un traje simulador con el que «aprender a ponerte en el lugar del otro».
Creación de férulas y conocer las emociones
Los del ciclo de Madera fabricaron un esqueleto gigante de dos metros, los de Fabricación Mecánica enseñaron en un vídeo el proceso de creación de las férulas y dos futuras auxiliares de Enfermería dieron a conocer «las distintas emociones que experimenta una persona» a través de unas bolas antiestrés inspiradas en los personajes de la película Del Revés.
Por su parte, los de Procesos e Calidade na Industria Alimentaria y Elaboración de Produtos Alimentarios se han coordinado para ofrecer una degustación de fruta deshidratada, con etiquetado propio, comparando el valor energético con otras opciones no tan saludables como unas patatas o unos gofres. Durante estas tres jornadas, los chicos revolucionan el instituto e interrumpen las clases para que todos puedan participar en las charlas y talleres.
Concienciar sobre la salud mental y los trasplantes
La salud mental protagonizó la tarde del miércoles y este jueves la jornada girará en torno a la donación de órganos. Participará Miguel Ángel Fernández López, coordinador de trasplantes do HULA; así como la Agencia de donación de órganos y tejidos y Asotrame (Asociación Galega de Afectados por Transplantes Medulares e Enfermidades Oncohematolóxicas).
Estas conferencias se suman a los distintos encuentros que impulsan los estudiantes como cuentacuentos, exploraciones bucodentales o talleres de zumba. El viernes tendrán la gala de clausura con charlas sobre la neurocirugía sin bisturí, el skin care o la infancia y la salud, a la que seguirá la entrega de premios del concurso de fotografía y la actuación del grupo Devandaina.
«Buscamos que entre ellos haya interacción, porque parece que a veces por las pantallas se pierden las conversaciones en el pasillo de toda la vida», agrega Baamonde. Y lo logran gracias a la implicación de toda la comunidad educativa: «Sin el trabajado de los profesores, de los tutores, de la dirección y del alumnado esto no sería posible».