
La fiesta de recreación histórica tendrá lugar los días 10 y 11, con participación de más de 500 personas
30 abr 2025 . Actualizado a las 19:42 h.Friol ensaya de nuevo su viaje al pasado. El Friulio alcanza este año la séptima edición, tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo y generará de nuevo una gran participación: por lo explicado este miércoles en la presentación, se prevé que intervengan unas 500 personas, pertenecientes a unas 30 asociaciones de recreación histórica y a colectivos frioleses.
El entorno del paseo fluvial junto al Narla será el escenario de la mayor parte de las actividades. En primer lugar, acogerá el campamento romano y el asentamiento galaico, y las dos instalaciones se podrán visitar desde las once de la mañana del sábado hasta las ocho de la tarde del domingo. Los interesados en conocer la vida del período romano y castrexo y los aficionados a un turismo relacionado con la historia dispondrán de sobrados alicientes en la villa.
Entre las actividades previstas están la recreación de la vida en un castro, un taller de elaboración de pan y de queso, el desfile de tropas romanas y diversas demostraciones: por ejemplo, habrá talleres de telar, de orfebrería, de cuero o de peinados, así como juegos populares y competiciones de tiro con arco. Si esas iniciativas hacen referencia al perfil castrexo de la fiesta, los talleres de medicina, de acuñado de moneda y de comercio indican el peso de la presencia romana en el festejo.
Como en otros años, la coexistencia pacífica entre castrexos y romanos no impedirá momentos en los que el programa incluya escaramuzas: así ocurrirá, el sábado, con el acto denominado «Asedio ao castro», en el que se recreará el asalto de las legiones a un campamento. Tras ese asedio tendrá lugar una de las novedades de este año, que presenta como «A loita dos gladiadores». Esa parte incluye también una dimensión didáctica, como corresponde a la explicación de la indumentaria de los legionarios o a la exposición sobre tintes tradicionales.
Igual que en años pasados, en este 2025 se repiten la «Escaramuza Castrexo-Romana» y el descenso del Narla en balsa, previstos para el sábado, además de la «Liorta polo tesouro do castro», que se celebrará el domingo. Todos esos actos se celebrarán en diversos lugares del casco urbano (la avenida de Santiago o la plaza Andón Cebreiro, por ejemplo). Para potenciar el ambiente en la villa, el Concello friolés convoca un año más el concurso de escaparatismo y de fachadas, que se orienta a establecimientos públicos y a balcones de casas.
Los premios se entregarán el domingo, durante la clausura. Al final, además, se celebrará un acto que la organización considera abiertamente muy especial: el productor y compositor Arturo Vaquero, que tiene en Friol un estudio de grabación, recibirá el premio Persoeiro de Honra. La música volverá a tener gran protagonismo, con la actuación de los grupos Xesta Verde, Tympana Gallaica, Son de Lugh, Bloco Meigallo, Malditos Pendejos y The Nunzias.