Jorge López, del festival Ultreia et Suseia: «Sarria ten un tecido cultural moi forte»
LUGO

Paseos teatralizados sobre la historia de la villa y actividades con asociaciones locales son algunos de los atractivos de una cita cultural que se celebra hasta el domingo 20 y que también traerá al actor Luis Zahera
16 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Sarria se convierte en un auténtico escenario durante esta semana. Músicos, actores y otros artistas gallegos desfilan estos días por sus calles ofreciendo espectáculos únicos y para todos los públicos, en el marco de la cuarta edición del festival Ultreia et Suseia, organizado por la empresa sarriana Etiqueta Producciones. Danza, conciertos, narración oral, teatro, rutas, charlas, talleres, humor... todo tiene cabida en esta cita cultural, mayoritariamente gratuita, que continuará hasta el domingo.
El arranque del Ultreia et Suseia, este lunes, con la Banda de Música de Sarria y Cándido Pazó, fue todo un éxito: «O aforo completouse e todos quedaron satisfeitos», explica Jorge López, uno de los organizadores de este evento.

Como novedades en la programación de este año, contaron con un obradoiro de baile tradicional infantil y este viernes se celebrarán unas olimpiadas rurales, también para niños. Pero lo más reseñable, en opinión de Jorge López, es el trabajo, mano a mano, con las asociaciones de la comarca: «Buscamos darlles visibilidade a cada unha delas. Sarria ten un tecido cultural moi forte e o Ultreia et Suseia quere axudar a fortalecelo», aclara. A los colectivos de ediciones anteriores se unen este año Meigas e Trasgos, Peleriños, Rebuldeira Teatro, Rúa da Música y Sarricanta, además de las Bandas Comarcal y Municipal de Sarria.
Otro de los atractivos del Ultreia et Suseia son las Camiñografías, paseos teatralizados y musicados que narran, de manera lúdica e interactiva, la historia de la villa y de algunos de sus personajes más conocidos. Estos espectáculos, junto con los Contos sonoros, son propuestas únicas e inéditas, creadas especialmente para este festival.
Jorge López destaca que el Ultreia et Suseia es un festival centrado en la cultura gallega y en el Camino de Santiago. Por estos motivos, por el sólido tejido cultural de Sarria, porque Etiqueta Negra es una empresa cultural sarriana y «polo gusto da xente de Sarria por acudir a eventos culturais», esta villa se mostraba como el escenario ideal para desarrollar todo el potencial del Ultreia et Suseia, una propuesta única y desmarcada de las alternativas habituales.
Programación pendiente:
· Miércoles 16. Iglesia de San Salvador, 20.30. Espectáculo de Danza no camiño.
· Jueves 17.
Parque do Chanto, 12.00. Narración infantil, con César No, sobre aquello que hace especial a Sarria.
Paseo do Malecón, 20.30. Contos sonoros, con la narradora y titiriteira Carmen Domech y la Banda Comarcal de Sarria.
· Viernes 18.
Parque do Chanto, 18.30. Olimpiadas Rurais, con juegos tradicionales para los más pequeños.
Auditorio Meigas e Trasgos, 21.00. Luis Zahera presenta la comedia Chungo, en la que el actor repasa anécdotas de su vida profesional y personal. Entradas a la venta desde 22 euros en entradas.ataquilla.com.
· Sábado 19.
Paseo do Malecón, 19.30. Asociación Rúa da Música.
Paseo do Malecón, 20.35. A regueifa ambulante, con Josiño da Teixeira, Lupe Blanco y Manolo Maseda.
Paseo do Malecón, 21.50. Los músicos Ryu e Saha debutan con su primer trabajo, Xardín das Fafas.
Paseo do Malecón, 22.45. Concierto de la banda de Noia Carabela, que lanzó en el 2024 su segundo trabajo, A noite, en el que fusionan tradición y pop electrónico.
· Domingo 20.
Paseo do Malecón, 13.00. Camiñografía diurna, con Meigas e Trasgos, Peleriños, Rebuldeira Teatro y Silvia Mondelo.
O Meigallo, 14.30. Sarricanta.
O Meigallo, 15.15. Foliada con Meigas e Trasgos y Peleriños.