Fiesta en Ribeiras de Lea con 1.400 huevos y 800 chorizos: «Queremos darlle valor ao rural cun prato tan noso coma os ovos rotos con chourizo»

Laura López LUGO / LA VOZ

LUGO

Presentación de la Festa dos Ovos Rotos con Chourizos, con la asociación de vecinos Ribeiras do Lea, el alcalde de Castro de Rei, Francisco Balado, y el delegado de la Xunta en Lugo, Javier Arias
Presentación de la Festa dos Ovos Rotos con Chourizos, con la asociación de vecinos Ribeiras do Lea, el alcalde de Castro de Rei, Francisco Balado, y el delegado de la Xunta en Lugo, Javier Arias CEDIDA

La parroquia de Castro de Rei celebra este sábado, día 13, la Festa dos Ovos Rotos con Chourizo e Feira de Artesanía, que ofrece puestos de artesanía y alimentación, más de 700 tapas gratis, música, juegos y comida

10 sep 2025 . Actualizado a las 21:26 h.

El corazón de la parroquia de Ribeiras de Lea, en Castro de Rei, reunirá este sábado, día 13, durante toda la jornada, una auténtica fiesta para todos los públicos con puestos de artesanía y alimentación, degustaciones gratuitas, comida, música y juegos. Se trata de la III Festa dos Ovos Rotos con Chourizo e Festa de Artesanía, de cuya organización se encarga la Asociación de Veciños Ribeiras do Lea, que preside Óscar Díaz. Tras el éxito de las dos primeras ediciones y con las novedades incluidas este año, los organizadores aguardan que unas 700 personas se acerquen hasta Ribeiras de Lea para disfrutar de una jornada de diversión y tradición. Para ello, han adquirido ya 1.400 huevos, 800 chorizos, más de 700 platos de barro, panceta, pimientos...

Óscar Díaz explica que la feria cuenta este año con dos grandes novedades. Por un lado, lo que empezó como una pequeña fiesta gastronómica y una feria de artesanía, dedica este año un mayor esfuerzo a la parte de artesanía alimentaria. De este modo, además de los más de treinta puestos de artesanía que se instalarán, gracias a la ayuda de la Xunta contarán con una docena de estands de alimentación de productos locales: aceite de Quiroga, pimientos de Mougán, huevos, vino... Por otro lado, por primera vez se ofrecerá una degustación gratuita de más de 700 tapas de huevo y chorizo. «Queremos darlle valor ao rural cun prato tan noso coma os ovos rotos con chourizo, algo que lles gusta tanto aos nenos como aos maiores», explica el presidente de la asociación vecinal. Además, han echado mano de productores locales para adquirir la materia prima: huevos de Andrade, de Galiña de Mos, ecológicos de Campomayor...

Programa de actividades

El programa de actividades comenzará a las 11.30 horas, con la apertura de los puestos de artesanía y alimentación, una exhibición de coches clásicos en el campo de la iglesia y unos pasacalles de música tradicional a cargo de la A.C. Andrade, de Vilalba. A las 12.00 tendrá lugar la concentración de coches clásicos y tercera muestra de talleres de artesanía: zoqueiro, torneiro, ferreiro, cesteiro...

La parte gastronómica arrancará a las 12.15 horas, con una masterclass de huevo con chorizo a cargo de Alejandro Méndez Lázare, de Os Cachivaches, y Alejandro Ares Aldariz, de la Asociación de Cociñeiros de Lugo (Agacal). A continuación, sobre las 13.00, tendrá lugar una showcooking y una degustación gratuita de más de 700 tapas elaboradas con huevo y chorizo, que serán las dos recetas explicadas con anterioridad en la masterclass de Agacal.

Imagen de archivo de la Festa dos Ovos Rotos
Imagen de archivo de la Festa dos Ovos Rotos

La sesión vermú correrá a cargo del Trío Tapioka. A continuación, empezará la gran comida popular bajo carpa, solo con venta anticipada. El menú está compuesto a base de empanada de liscos, huevos rotos con chorizo, panceta, pimientos, larpeira, vino, agua, refrescos y café con gotas. Quienes asistan recibirán el plato conmemorativo de barro de regalo.

Tras el almuerzo, las actividades seguirán por la tarde, con la actuación de la Charanga Los Támega de Verín a partir de las 17.15 horas. A continuación, se celebrarán juegos tradicionales y habrá premios. Y a las 18.00 horas empezará una sesión de tarde-noche con música a cargo del Trío Tapioka y la Charanga Los Támega.