A Fonsagrada celebra la Ruta dos Lobos: «Os ciclistas descubrirán os puntos máis emblemáticos do municipio»

Laura López LUGO / LA VOZ

LUGO

Ruta dos Lobos, el año pasado en A Fonsagrada
Ruta dos Lobos, el año pasado en A Fonsagrada MANUEL

La ruta cicloturista, que se celebra este sábado, día 27, combina deporte, naturaleza, turismo y promoción del territorio

25 sep 2025 . Actualizado a las 11:12 h.

Todo listo para disfrutar de la ya tradicional Ruta dos Lobos, una de las grandes citas de A Fonsagrada, que cumple once ediciones. Este evento, que combina deporte, turismo, naturaleza y promoción del territorio, tendrá lugar este sábado, día 27, durante todo el día. Son más de 200 personas (de Galicia, País Vasco, Asturias, Madrid...) las que se han inscrito en esta ruta cicloturista, según explica Enrique Fernández, técnico de Deportes de A Fonsagrada.

Los dorsales se entregarán este viernes 26, de 19.00 a 21.00, y el propio sábado 27, de 8.00 a 11.00 horas, momento en el que dará comienzo la ruta, desde la Praza do Concello, donde también está situada la meta. Habrá dos recorridos, según el nivel de dificultad: un itinerario largo, de 45 kilómetros y 1.750 metros de desnivel positivo, y otro de 35 kilómetros y 1.500 metros de desnivel. Ambos circularán por las riberas de los ríos Porteliño y Lamas y pasarán por puntos como la Seimeira de Vilagocende o las aldeas de Naraxa, Silvela, Aldomán, Pereira y Paradanova. «Os ciclistas descubrirán algúns dos puntos máis emblemáticos do municipio», indica Fernández, quien aclara que el 90 % del recorrido es diferente al de anteriores ediciones: «Moita xente repite na ruta, así que esta é unha forma de dar a coñecer o noso municipio», apunta. De hecho, son muchos los participantes que aprovechan el evento cicloturista para descubrir la comarca: «As prazas hostaleiras están case ao completo estes días, hai xente que se queda de venres a domingo e busca planes pola zona para estas datas», comenta el técnico de Deportes.

Está previsto que los últimos ciclistas lleguen a la línea de meta sobre las 18.00 horas, mientras que a las 20.30 comenzará la cena, a base de habas con jabalí y ternera de A Fonsagrada. «Esta tamén é unha maneira de promocionar a nosa gastronomía, polo que, tanto a cea como o avituallamento está feita a base de produtos da Fonsagrada: butelo, chulas, torresmos, chourizo...».