Tatuajes solidarios en Lugo: el festival Oktoberink recaudará fondos para los afectados por la ola de incendios

Laura López LUGO / LA VOZ

LUGO

Imagen de archivo de la primera edición del festival Oktoberink de Lugo
Imagen de archivo de la primera edición del festival Oktoberink de Lugo LAURA LEIRAS

La Capela de Santa María acoge este fin de semana un evento con tatuadores de Galicia, El Bierzo, Ponferrada y Valencia, pírsines, música y gastronomía

08 oct 2025 . Actualizado a las 20:07 h.

Nueva edición del festival Oktoberink, todo un escaparate para el sector de los tatuajes y los pírsines. Organizado por la Asociación Gallega de Arte Corporal, que preside Iván López (Ivo BodyArt), el evento se celebrará este fin de semana en la Capela de Santa María de Lugo, reuniendo a más de una decena de tatuadores de Galicia, El Bierzo, Ponferrada y Valencia, actuaciones musicales en directo y también gastronomía.

La gran novedad de esta segunda edición es su carácter solidario. Según explica Ivo, el 25 % de los beneficios lo destinarán a rebrotar los montes afectados por la ola de incendios: «Cuando termine el evento, nos pondremos en contacto con alguna asociación de la zona para ver las necesidades que hay y decidir a dónde destinar el dinero», cuenta el presidente. Confían en la buena acogida que tendrá esta iniciativa, después del éxito que tuvo el Perforarte, con tatuajes y pírsines con los que recaudaron fondos para los damnificados por la dana.

Conciertos

El Oktoberink permanecerá abierto mañana y tarde con una amplia oferta de actividades. El público, además de poder realizarse un tatuaje o un pírsin a un precio más económico de lo habitual, y con fines solidarios, podrá disfrutar de conciertos, de puestos de merchandising y de una food truck. El sábado actuará Yowan Vandi, Flying Mosquitos y Sintrom Ni Som; mientras que el domingo estará el rock de Los Alcántara y Mad Martin Trío.

Con esta cita, la Asociación Gallega de Arte Corporal también pretende derribar mitos sobre la aplicación de tatuajes y pírsines, mejorar la imagen que el público tiene del sector, dar a conocer su trabajo, defender la profesionalización y luchar contra el intrusismo.

Ivo agradece el apoyo de la Diputación y del Concello, concretamente, del vicepresidente Efrén Castro y de la concejala Cristina López, tras la mala experiencia que sufrieron el pasado mes de mayo, cuando se vieron obligados a suspender la convención We Tatoo por las filtraciones de agua en el MIHL. «La gestión del área de Cultura fue pésima, nos enteramos de la situación una semana antes, porque fuimos allí, y ya teníamos todo contratado... Sufrimos 15.000 euros de pérdidas», lamenta Ivo.