El castillo medieval de Doiras, en Cervantes, vuelve a manos de los lucenses y abre al público

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

CERVANTES

Laura Leiras

Cargos de la Diputación y del Concello inauguraron este domingo la fortaleza, una joya arquitectónica de la provincia y comprada recientemente a la Fundación Xosé Soto de Fión por 960.000 euros

30 mar 2025 . Actualizado a las 18:21 h.

El castillo de Doiras, situado en la parroquia de Vilarello, en el municipio de Cervantes, vuelve a ser de todos los lucenses. Esta joya medieval es de nuevo accesible para el público desde este domingo gracias a la colaboración entre la Diputación de Lugo y el Ayuntamiento. La inauguración contó con la presencia del presidente de la Diputación, José Tomé, y el alcalde de Cervantes, Benigno Gómez, además de numerosas autoridades y vecinos que acudieron a un evento lleno de simbolismo.

La fortaleza, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1994, fue adquirida hace algo más de un año por el Ayuntamiento de Cervantes con la ayuda de una aportación de 900.000 euros de la Diputación. Era propiedad de la Fundación Xosé Soto de Fión. Ahora, todos los lucenses podrán disfrutar de uno de los tesoros de Os Ancares.

El acto de este domingo fue masivo y simbolizó una nueva etapa para la vida de este emblemático edificio, ahora musealizado, que data del siglo XIV. Según José Tomé, la apertura de este imponente castillo supone mucho más que una simple restauración arquitectónica: «A apertura ao público do Castelo de Doiras non é só a posta en valor dun monumento senlleiro, é un acto de xustiza coa nosa historia, coa nosa identidade e co noso futuro».

Durante el acto, que tuvo lugar en el patio interior de la fortaleza, el presidente de la Diputación destacó la importancia del patrimonio cultural como motor de desarrollo y arraigo para la comunidad. En sus palabras, el castillo es un símbolo de la riqueza paisajística y cultural de la comarca: «Este castelo, coñecido tamén como de Ferreiría, ten a misión de ser embaixador da inmensa riqueza cultural e paisaxística dos Ancares».

Tomé subrayó el compromiso de la Diputación con la protección y dinamización del legado histórico de la provincia. «Desde a Deputación de Lugo temos claro que a protección e dinamización do noso legado histórico é unha responsabilidade colectiva», señaló, destacando que este proyecto es fruto del esfuerzo conjunto entre distintas administraciones. Además, remarcó que Lugo ya cuenta con ocho castillos y fortalezas visitables, consolidando su oferta cultural y turística.

José Tomé, presidente de la Diputación de Lugo, y Benigno Gómez, alcalde de Cervantes, presidieron el acto
José Tomé, presidente de la Diputación de Lugo, y Benigno Gómez, alcalde de Cervantes, presidieron el acto LAURA LEIRAS

Está previsto que los ciudadanos puedan acudir al castillo durante los fines de semana, y que las visitas se hagan acompañadas de una guía que explicará el origen y las características de la fortaleza y atenderá las dudas de los turistas. Ya de cara al verano, el horario se ampliará, con la idea de abrir todos los días de la semana. 

La Diputación enmarca la apertura del castillo dentro de su estrategia de promoción del turismo de experiencias. Según Tomé, la recuperación del patrimonio no es un gasto, sino una inversión en la identidad y el atractivo de la provincia: «Desde a Deputación cremos firmemente que a recuperación do noso patrimonio non é un gasto, senón un investimento. Un investimento na nosa memoria colectiva, no noso atractivo turístico e no futuro da nosa provincia».

Por su parte, el alcalde de Cervantes, Benigno Gómez, expresó su orgullo por haber logrado que el castillo sea ahora accesible para los vecinos, después de años de estar en manos privadas. Consideró el acto como un hito histórico para la comarca y animó a la ciudadanía a descubrir y disfrutar del monumento: «Este castelo xa é de todos».

El acto estuvo amenizado por el monologuista cervantego Oswaldo Digón y el músico sarriano Abraham Cupeiro, quienes ofrecieron actuaciones que pusieron el broche cultural a una jornada histórica para Cervantes y para toda la provincia de Lugo. Con esta apertura, el Castillo de Doiras se suma a la lista de fortalezas gallegas que se consolidan como referentes del turismo patrimonial en Galicia.