Allariz pone en marcha seis recorridos temáticos para mostrar su historia y patrimonio cultural
ALLARIZ

Se desarrollarán el tercer sábado de cada mes, salvo en junio, que será el primero.
31 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Allariz pondrá en funcionamiento este año media docena de rutas temáticas que buscan ofrecer una experiencia más completa y satisfactoria tanto a los visitantes como a los vecinos interesados en conocer más sobre su municipio. La concejala de Promoción Económica, Comercio e Turismo, María López, destacó la importancia que tienen estas iniciativas para poner en valor la riqueza cultural, histórica y patrimonial. Lo hizo durante la presentación de los circuitos en la que estuvo acompañada por Manuel Gallego y Noemí Álvarez, de la empresa Xeitura, encargada de desarrollarlos. La concejala destacó que uno de los atractivos de esta edición será la visita al castillo de Allariz que permitirá descubrir la historia de este emplazamiento emblemático por su valor arquitectónico y la conexión con el origen de esta villa medieval. Tendrá dos recorridos para descubrirla y disfrutar de las vistas espectaculares desde O Outeiro.
También habrá dos para el bautizado como «Paseo de muíños e curtidurías» que discurre a lo largo del río Arnoia y en el que se explica cómo funcionaban las fábricas de curtidos y los molinos que fueron motor económico de la villa.
«Allariz en tempos do Románico» es otro de los roteiros propuestos para que el público pueda recorrer la villa analizándola en clave medieval e románica, para lo que se marcan paradas en las iglesias de Santiago, Vilanova y Santo Estevo. Siempre que las condiciones lo permitan, las visitas serán interiores. «Personaxes senlleiras: Luis Cid Carriega» es el título de otra de las propuestas que descubre la historia del deportista más famoso de Allariz, visitando la casa natal y donde residió en la que se guardan sus pertenencias personales.«Escritores de Allariz» es otra de las propuestas que guiará a los visitantes por la personalidad y las obras del padre Feijoo, Vicente Risco o Alfredo Conde, entre otros.
A ellos se suman otras visitas culturales más clásicas con las que se pretende descubrir la historia y la cultura alaricana. Todos los recorridos se celebrarán el tercer sábado de cada mes, salvo en junio, que será el primero. El límite de participantes por visita será de 20 por grupos y su coste se fija en tres euros, salvo para los que tengan la tarjeta ciudadana que solo pagarán dos. Se estima que cada visita durará hora y media y todos los circuitos comienzan en la Oficina Municipal de Turismo. La información concreta de los recorridos y reservas están en la web www.allariz.gal/turismo y en las redes sociales del Concello y las inscripciones pueden hacerse a través del correo electrónico turismo@xeitura.com o en el teléfono 609 474 976.