
El Sagrado Corazón de Celanova ganó la Olimpiada gallega en la materia que se celebró en el campus ourensano
24 may 2019 . Actualizado a las 20:46 h.Muchos nervios en la cuarta planta del edificio de Ferro del campus de Ourense. Desilusiones y alegrías convirtieron la segunda edición de las Olimpiadas de Historia, que organiza la facultad para alumnos de 4º curso de la ESO de Galicia, en un acto de reivindicación de las Humanidades. «Había moitas olimpíadas de ciencias e pensamos en facer unha de historia de corte máis lúdico. É unha forma de visibilizar o centro, o campus e a Universidade de Vigo», explicó la rectora Susana Reboreda. Una treintena de centros acudieron a la cita. Compitieron en pruebas tipo test, cortas y rápidas. Se distribuyeron en cuatro aulas y llegaron a la final dos centros ourensanos: Lagoa de Antela de Xinzo y Sagrado Corazón de Celanova. El catedrático de Historia Contemporánea, Jesús de Juana, fue el maestro de ceremonias del duelo al que pudieron asistir como público todos los escolares participantes. Antes de la prueba se dirigió a ellos. «La historia es la conciencia de la sociedad, hacen falta muchos historiadores», dijo ante un auditorio más que atento. «Necesitamos contar la verdadera historia, porque nos hará libres. Los historiadores somos los que mejor sabemos lo que ocurre ahora mismo». Y habló de las fake news, «los bulos de toda la vida», dijo, para explicar la importancia de conocer la verdadera historia. «¿Que es la inteligencia?», preguntó a los escolares. Y se hizo el silencio. «Leer para dentro», afirmó. Entender entre líneas. Y comenzó la competición final.
Los alumnos de Xinzo y Celanova fueron respondiendo de forma rápida a cuestiones que abordaron desde la Guerra Civil Española, a la Segunda Guerra Mundial, el Romanticismo, el arte o la Constitución de los Estados Unidos. Algunas respuesta llegaron a sorprender al propio de Juana, por la retentiva de los escolares. Por muy poco margen resultaron ganadores los alumnos del Sagrado Corazón de Celanova. Iria Vázquez, Sara López Xan Martínez y Santiago González estaban exultantes. Era la primera vez que el colegio celanovés se presentaba a la prueba. «As probas foron complicadas pero estamos moi contentos, estamos todos felices. Non pensabamos que gañaríamos», explica Santiago. Ninguno de ellos tiene pensado ahora mismo hacer la carrera de Historia, aunque a todos les apasiona casi como cualquier otra afición. A Santiago González le gusta la Segunda Guerra Mundial; a Xan Martínez, la Revolución Industrial; a Sara López, la Guerra Civil Española, y a Iria Vázquez, la Primera Guerra Mundial. Un equipo, por lo tanto, heterogéneo y muy preparado. Aunque les quedó una espinita clavada durante las pruebas: «Na primera preguntáronnos se o Estado español era laico ou aconfesional e démoslle laico e non era. Sabíamolo, pero...».
Ellos estaban encantados, pero si alguien estaba orgullosa era su profesora Beatriz Mosquera: «Son unha marabilla, son moi traballadores, gústalle ler a historia e xa levan comigo catro anos», afirmó. La maestra señaló que es muy gratificante como profesora contar con alumnos a los que les apasionan las materias: «É un éxito para o colexio e como profesora unha satisfacción grandísima. É a primeira vez que nos presentamos».
«Todos sodes gañadores», dijo Natalia Caparrini, vicerrectora de Captación de Alumnado, Estudantes e Extensión Universitaria. Y así fue. La experiencia resultó gratificante para todos y demostró que en Galicia queda historia para la Historia.