
La décima edición del festival Hércules Brass será del 29 de julio al 2 de agosto
23 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El jardín del claustro barroco del monasterio de San Salvador de Celanova acogió este lunes la presentación de una nueva edición, la décima, del festival de música viento-metal Hércules Brass, una cita que combina los directos con la formación de alumnos, que conviven durante toda una semana. En esta ocasión participan un total de 85 estudiantes, que aprenderán de la experiencia de profesores y músicos de Suecia, Estados Unidos o Francia, entre otros. El alma máter del festival, Alejandro Vázquez, aprovechó en la presentación para dar los datos de esta primera década de Hércules Brass. Más de once mil personas acudieron a los conciertos, que se colgaron también en las redes sociales de los organizadores, cuyos vídeos publicados suman más de dos millones de visualizaciones. «Tenemos un impacto social y educativo importante. El Hércules Brass es un encuentro que contribuye a la cultura y a la convivencia», afirmó Vázquez, justo antes de desgranar el programa de esta edición, que empieza fuerte.
El lunes la cita será con Local Brass, un quinteto francés, que viene de ganar recientemente la competición internacional de viento metal de Osaka (Japón). «Es la más prestigiosa del mundo en lo que se refiere a quintetos. Además el concierto va a ser especial porque es el primero que da esta agrupación en España», explicó el director de la muestra.

El martes llega el sueco Hakan Hardenberger. «Es el artista de viento metal con el caché más alto, uno de los mejores trompetistas del mundo contemporáneo», destacó Vázquez. Hardenberger trabaja con diferentes orquestas y bandas. Fue solista en la de Boston, en la de Londres y en la de Berlín, solo en los últimos meses. Actuará en esta ocasión junto a la Real Filharmonía de Galicia
El miércoles el público escuchará al Hércules Brass Quinteto junto a Sergio Manteiga. «Es un joven de 19 años que participó en la formación ya con solo 12. Acaba de conseguir una plaza de trombón en la orquesta de Euskadi», contó el organizador. El jueves será el turno para la Banda de Música de Celanova, que dirige Miguel Pérez. Tocarán junto a Adam Rapa y Edu Diz. «Imos gozar moitísimo desta edición. Tanto os que estamos deste lado coma os que vos sentades nas cadeiras», aventuró el director de la banda.
El día 2, el festival se termina con una simbiosis entre el Hércules Brass Ensemble y Adam Rapa. «Es un artista internacional con un repertorio brillante», aseguró Alejandro Vázquez. «Esta cita trata de achegar a música de cámara a todos os públicos a través dun programa cheo de artistas de alto nivel», afirmó el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo.
Los conciertos empiezan a las 20.30 horas. Tienen un precio de 10 euros cada uno, pero los abonos para los cinco días cuestan 30. Pueden comprarse en la web del festival. En el caso de que llueva, las actuaciones se trasladan al interior de la iglesia.