O Barco presenta a una delegación de siete países el proyecto de convertir en centro cultural la antigua fábrica de Cedie
O BARCO DE VALDEORRAS

La iniciativa de conservación del patrimonio industrial local está impulsada en colaboración con el Eixo Atlántico
05 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Una delegación de ciudades y regiones de siete países europeos visitó el municipio ourensano de O Barco de Valdeorras para conocer el proyecto que se está impulsando en colaboración con el Eixo Atlántico para la conservación del patrimonio industrial local. La iniciativa busca recuperar espacios en desuso a través de la creación de un Centro de Interpretación de la Minería en las instalaciones de la antigua fábrica de cal de la empresa Cedie.
El proyecto forma parte del programa EDIN, cofinanciado por Interreg Europa, y está destinado a abordar uno de los problemas más acuciantes de las zonas con baja densidad demográfica: el despoblamiento. Durante la visita, los expertos de Italia, Lituania, Bulgaria, Finlandia, Irlanda, Noruega y España-Portugal han compartido experiencias y propuestas con el fin de elaborar un conjunto de recomendaciones que serán presentadas a la Comisión Europea.
«El objetivo de esta propuesta es la recuperación arquitectónica del antiguo edificio, inspirada en transformaciones similares realizadas en otros espacios industriales en desuso en España», ha explicado el alcalde de O Barco de Valdeorras, Aurentino Alonso, en un acto celebrado en las instalaciones de Cedie. Asimismo, señaló que el proyecto tiene como meta generar turismo y convertir el futuro centro en un referente para territorios de baja densidad poblacional.
La iniciativa, en su fase actual de elaboración, tiene como objetivo principal la preservación de la arquitectura industrial local, destacando la importancia de la creación de un centro cultural que permita a los visitantes conocer la historia de la minería en la región.
El evento también contó con la presencia de la concejala de Cultura, Margarita Pizcueta, así como con representantes de la empresa Cedie, que está dirigida por el barquense Honorato López Isla, y del exalcalde Alfredo García, uno de los impulsores de la iniciativa.
El proyecto de recuperación de la antigua fábrica de cal tiene como fin dar una nueva vida a un espacio industrial que ha sido testigo de la evolución económica y social de O Barco de Valdeorras. Al mismo tiempo, se espera que la rehabilitación contribuya al desarrollo económico y social del municipio, en línea con los objetivos del programa EDIN y su lucha contra el despoblamiento en zonas rurales de Europa.
Este tipo de proyectos subraya la importancia de la cooperación transnacional y el intercambio de buenas prácticas entre regiones europeas para encontrar soluciones sostenibles que beneficien a las áreas más afectadas por la despoblación y el abandono de sus patrimonios industriales.