Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El viajero por turismo desbanca al de negocios como mayoritario en Peinador

Carlos Punzón
carlos Punzón VIGO / LA VOZ

PONTEVEDRA

El aeropuerto vigués es el que tiene mayor porcentaje de usuarios extranjeros

20 ago 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Los viajes de negocios han dejado de ser la principal motivación para utilizar el aeropuerto de Vigo. El 33 % de los pasajeros de Peinador sacan sus billetes para llegar a otros puntos donde llevar a cabo encuentros empresariales, cifra que ha disminuido en los últimos años debido a la doble combinación de recortes en las empresas en materia de viajes y su sustitución en lo posible por medios telemáticos, y por la creciente presencia de los vuelos eminentemente turísticos en el tablero de operaciones de la terminal viguesa.

Esa mayor oferta conformada con destinos como Londres, París, Lisboa, Edimburgo, Dublín o Milán, además de los destinos insulares, ha elevado el peso del pasajero de vacaciones hasta el 44 % del total, según las encuestas realizadas por Aena para conocer el perfil de usuarios de sus infraestructuras.

El aeropuerto de Alvedro es ahora el único de Galicia donde la mayoría de sus clientes viaja por asuntos de negocios. El 43 % de ellos viaja en la terminal coruñesa por asuntos comerciales y de empresa, porcentaje que baja a un 19 % en el de Santiago, que cuenta con idéntico porcentaje al de Vigo en viajeros motivados por el turismo y las vacaciones. En Alvedro dicha motivación de ocio genera el 32 % de los desplazamientos.

Lavacolla es de las tres de Galicia la terminal aérea donde se utilizan más plazas en los aviones disponibles para realizar viajes por asuntos familiares, dos de cada diez pasajeros del aeropuerto compostelano tiene esa motivación, mientras que baja a un 18 % en los de A Coruña y a un 17 % en Vigo.

Aunque en los tres aeropuertos el grupo de edad que más viajeros aporta es el que va de 30 a 49 años, es en A Coruña donde dicho contingente tiene más peso al contar con esa edad el 51 % de sus pasajeros, cifra que en Vigo se sitúa en el 47 % y en Santiago en el 43 %, siendo Lavacolla la pista por la que pasan más mayores de edad.

Peso internacional

La radiografía del usuario aéreo en Galicia define a Peinador por otra parte como la pista más internacional de la comunidad gallega al ser extranjeros el 24 % de sus pasajeros, cifra que ha crecido gracias a los vuelos a Irlanda, Escocia, Gran Bretaña e Italia aportados por los concursos promovidos por el Ayuntamiento. Eso sí, los vuelos internacionales representan el 13 % de los que operan en Vigo, mientras que en Santiago supone el 24 % de sus vuelos y la presencia de viajeros foráneos es del 21 %. En A Coruña sus trayectos fuera de las fronteras españolas generan el 11 % de los viajes y mueve del 16 % de su pasaje, pese a que cuenta solo en esta temporada con Londres y Lisboa como destinos internacionales.

Suiza y Reino Unido son los principales aportadores de extranjeros en el caso de Santiago, como la islas británicas y Portugal en A Coruña e Italia y Portugal en Vigo.

La potencialidad exterior de cada aeropuerto es recalcada por Aena al señalar en sus estudios que la provincia de A Coruña cuenta con 31.647 extranjeros residiendo en alguna de sus localidades y 177.884 coruñeses viviendo en el exterior. En el caso de Vigo apunta que son 30.129 los vecinos de la provincia nacidos en otros países y 149.192 los naturales de Pontevedra que están asentados más allá de las fronteras nacionales.