La polémica campaña que invita a rezar frente a las clínicas que realizan abortos persiste en Pontevedra

PONTEVEDRA

Ciudades como las de Murcia, Valladolid o Valencia han optado por retirar esta publicidad
22 ene 2022 . Actualizado a las 12:31 h.Su presencia en más de una treintena de ciudades españolas ha generado una polémica en la que, incluso, ha mediado la ministra de Igualdad, Irene Montero. La campaña impulsada por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) con el lema «rezar frente a una clínica abortista está genial» persiste en marquesinas de Pontevedra, mientras que otras ciudades, caso de Murcia, Valladolid o Valencia, han optado por retirarla.
Desde este colectivo, a través de la web www.cancelados.es, sostienen que la iniciativa, además, se posiciona contra las «próximas reformas de la Ley del Aborto y del Código Penal», toda vez que «esta última prevé hasta un año de cárcel para quien se concentre a rezar pacíficamente delante de los centros que practican abortos».
Sin embargo, tanto para la ministra de Igualdad como para distintos colectivos, lo que se promueve realmente es un acoso contra aquellas mujeres que se ven abocada a interrumpir su embarazo: «Creo que es perverso decir que estamos rezando, porque aunque estén rezando si lo que están haciendo es acosar, están acosando, perjudicando y dificultando un derecho fundamental de las mujeres y hay que decirlo con total rotundidad», señaló Irene Montero en una entrevista en Radio Euskadi recogida por Europa Press.
La ministra de Igualdad insistió en este sentido a través de su perfil de Twitter al remarcar que «si robas, aunque reces, estás robando. Si acosas, aunque reces, estás acosando». De igual modo, remarcó que «vamos a blindar todos los derechos para todas las mujeres».
Otras ciudades
Por su parte, la empresa concesionaria de la publicidad en estos espacios en la ciudad de Murcia comenzó su retirada a raíz de un escrito del Ayuntamiento en el sentido de que atenta «contra las libertades y los derechos de la mujer». «La solicitud de retirada de esta campaña se basa en que la cartelería y las acciones de presión de los grupos antiabortistas es un acto que vulnera el derecho fundamental a la intimidad personal y familiar y el derecho a la integridad física y moral de las mujeres», por lo que, según prosigue el escrito del gobierno municipal «este tipo de actuaciones, por tanto, vulneran los derechos a la libertad, a la intimidad y a la autonomía de las mujeres recogidos en la Constitución Española».
En Valencia, la Empresa Municipal de Transporte (EMT) también retiró esta publicidad de sus marquesinas, mientras que en Valladolid, el concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia, apuntó que está en estudio una posible sanción a la concesionaria de las marquesinas por no presentar previamente la campaña al supervisor del contrato. Otro ayuntamiento que podría retirar la campaña en los próximos días u horas es Vitoria, donde este viernes estaban pendientes de un informe técnico.
Por el contrario, Zaragoza y Madrid se han pronunciado a favor del mantenimiento de esta campaña. En el caso de la capital de España, su alcalde José Luis Martínez-Almeida defendió que debe prevalecer la libertad de expresión.