El arquitecto pontevedrés Manuel Bouzas Barcala, Premio Princesa de Girona Arte 2025

PONTEVEDRA

El galardón se dio a conocer en Almería en un acto al que asistió la Reina Letizia
14 mar 2025 . Actualizado a las 17:39 h.Este viernes, y en el marco del Princesa de Girona CongresFest, que tuvo lugar en Almería, el arquitecto pontevedrés Manuel Bouzas se alzó con el Premio Princesa de Girona Arte 2025. Este reconocimiento se dio a conocer en el transcurso de un acto al que asistió Doña Letizia, que viajó acompañada de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
Fueron el presidente del jurado y el presidente de la Fundación Princesa de Girona quienes dieron lectura del acta de concesión del Premio Arte 2025 a Manuel Bouzas por «su excelencia académica, su proyección internacional, su compromiso con la educación, y la reflexión que plantea su trabajo sobre el poder transformador de la arquitectura, el diseño de espacios ciudadanos y su defensa de la ecología y la sostenibilidad».

En su intervención, y tras mostrarse sorprendido por la concesión del galardón, se lo dedicó a los otros cuatro finalistas: «Hoy me he sentido envidioso, en el sentido más positivo, al ver la cantidad de disciplinas y la cantidad de pasión y de talento que tenemos en este país. A ratos quería ser poeta, a ratos quería ser ilustrador, músico o filósofo. Y a todos ellos también se lo dedico», recogió la agencia Efe.
Asumiendo que «no solemos ocupar estos escenarios ni estos foros públicos, pero la realidad es que es un buen momento. Durante los años de crisis, de burbuja inmobiliaria, burbuja de ladrillo... lo hemos pasado mal», se mostró convencido de que ser arquitecto, hoy en día, «es una grandísima oportunidad para todos nosotros, los más jóvenes, porque el planeta va a crecer, vamos a ser 10 billones de personas para 2050, y hace falta vivienda, y hace falta vivienda de calidad en este país, y hace falta arquitectos que la construyan».
Desde Efe incidieron en que su enfoque en la arquitectura sostenible y la regeneración urbana le ha llevado a construir en ciudades como Valencia, Palma de Mallorca, Roma y Venecia. Así, ha sido reconocido por su capacidad innovadora, ha sido seleccionado como comisario del Pabellón de España en la 19 Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, donde presentará el laboratorio de investigación Internalities, centrado en la descarbonización del sector.

Por otro lado, y como docente en las Universidades de Cornell y Harvard, Manuel Bouzas combina la enseñanza con la producción de conocimiento, impulsando nuevas formas de entender la arquitectura como una herramienta clave para el equilibrio ecológico y social, añadieron desde esta agencia.
En cuanto a los otros cuatro finalistas al Premio Princesa de Girona Arte 2025, estos fueron el divulgador catalán Enric Fernández Gel, cuyo objetivo es hacer accesible la filosofía combinando rigor académico con un estilo cercano y ameno; el pianista vallisoletano Guillermo Hernández Barrocal, comprometido con la difusión de la música clásica y la inspiración de nuevas generaciones de músicos; el escritor malagueño Alberto Ramos Vicario, quien en sus textos aborda la identidad y la memoria que le han consolidado como una voz emergente en la literatura contemporánea; y la artista multidisciplinar y escritora de origen multicultural Quan Zhou Wu, que fusiona tradición y modernidad en su obra, explorando el lenguaje visual para conectar con el espectador a nivel emocional y conceptual.