Raxoi trasladará a los hoteles el formulario que deben cubrir los clientes exentos de pagar la tasa turística

SANTIAGO

El Concello aclaró en una reunión con representantes de los establecimientos parte de las dudas que les plantea el impuesto
24 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Representantes de Unión Hotelera de Santiago participaron este martes en una reunión convocada por el Concello, con los concejales Míriam Louzao (Turismo) y Manuel César (Facenda), para abordar las dudas que le plantea al sector el cobro del impuesto de estancias, de aplicación prevista a partir del próximo miércoles, 1 de octubre. A la reunión acudieron también técnicos del departamento municipal de Turismo y el tesorero del Ayuntamiento, Carlos Moure.
Los hoteleros que asistieron a la reunión forman parte de Unión Hotelera de Compostela, (UHC), que agrupa al 77 % de las plazas de la ciudad, entre los que hay establecimientos de grandes cadenas y también pequeños hoteles. El portavoz de la UHC explicó que se trató de una reunión estrictamente técnica en la que solo se a bordaron cuestiones vinculadas a cómo gestionar los cobros y cómo liquidar la tasa turística en el Concello. Los representantes del sector preguntaron por el formulario tipo que deberán cubrir los huéspedes, especialmente, aquellos que estén exentos de la tasa. En este sentido, aseguran que se les informó de que dicho formulario será remitido por el Concello a los hoteles del municipio en próximos días.
También se trataron los detalles de la liquidación —la primera deberá efectuarse a finales de enero próximo— para saber cuándo estará operativa la plataforma de pago. El Concello aclaró que se activará próximamente.
Raxoi corroboró que la reunión de trabajo tuvo como fin «resolver as últimas dúbidas sobre a aplicación do imposto de estadías de cara a súa entrada en vigor». Los representantes municipales calificaron esa convocatoria de «cordial e produtiva», y como una más de las celebradas con distintas asociaciones durante los últimos meses.
En la cita no se habló de la demanda judicial de Unión Hotelera, cuyo portavoz aclaró que la asociación tiene en sus estatutos no acceder a subvenciones públicas, y explicó que el informe pericial, elaborado por dos economistas de la USC, fue pagado por los propios hoteleros.
El gobierno local dice ahora que es el sector el que tiene que consultar a Hacienda si tiene que aplicar el IVA a la tasa
De todas las dudas que el impuesto de estadías plantea al sector, el cobro del IVA es la cuestión que sigue pendiente de una respuesta clara. En la reunión de este martes se planteó esta cuestión, pero el Concello indicó a los representantes del sector hotelero que trasladen la consulta a la Agencia Tributaria, después de que, con anterioridad, les dijeran que iban a realizar la consulta desde el Ayuntamiento. Así pues, Unión Hotelera realizará una consulta con la esperanza de tener la aclaración antes del día 1.
En principio, nadie duda del hecho de que un impuesto no genera otro impuesto. De acuerdo con esto, el de estancias no estaría gravado con el IVA.
Pero la duda surge porque los establecimientos hoteleros están prestando un servicio al Concello, al ser los encargados de recaudar el impuesto que posteriormente ingresarán en el Ayuntamiento. Por esta prestación de un servicio a un tercero sí se tiene que aplicar el IVA. De hecho, en Cataluña, inicialmente no se aplicó el IVA a la tasa turística, pero tras una aclaración, posteriormente comenzó a cobrarse. Si es así, los huéspedes pagarán la cuota fijada más el 10 % de IVA.