Padrón acometerá estudios de la situación del municipio para decidir si implanta la tasa turística

o. p. SANTIAGO / LA VOZ

PADRÓN

Santiago acogió una reunión entre los gobiernos locales de ambas localidades, con presencia también de técnicos, que abordó además cuestiones de vivienda

05 ago 2025 . Actualizado a las 13:33 h.

El histórico hermanamiento entre Santiago y Padrón pasó ayer de las fotos costumbristas en el Apóstol y la Pascua a una colaboración mucho más pragmática en materia de turismo y vivienda. Fue con una reunión entre ambos gobiernos locales, en la que la capital gallega compartió con la de Sar su trabajo con el objetivo de lograr viviendas accesibles para la población residente y para el equilibrio en la convivencia entre turistas y vecinos. De fondo, la necesidad expresada por el alcalde padronés, Anxo Arca, de que los municipios con amplia afluencia de visitantes ligados al Camino jacobeo uniformicen los criterios y los reglamentos que aplican, porque tanto él como Goretti Sanmartín coinciden en la necesidad de garantizar la habitabilidad frente al impacto turístico.

En esa línea, Arca dijo que a la hora de garantizar la calidad de vida en su municipio y al tiempo ofrecer una experiencia turística de calidad «o exemplo márcao Santiago». Avanzó así que Padrón encargará estudios «para coñecer a realidade pormenorizada do noso mercado inmobiliario», y en función del resultado que arrojen decidirán si continúan la senda marcada por Santiago de implantar una tasa turística (la ciudad ahora trabaja en otra tasa para excursionistas), regular las viviendas de uso turístico y solicitar la declaración de mercado residencial tensionado. El regidor, que señaló que están aún en una fase inicial, manifestó que «na folla de ruta de Padrón está estudar esas posibilidades», y serán los estudios que se realicen los que determinarán su ejecución.

Municipios con similitudes

La alcaldesa compostelana, Goretti Sanmartín, indicó tras la reunión (con presencia de personal técnico y de los concejales santiagueses de Turismo, Míriam Louzao, y Urbanismo, Iago Lestegás, junto con la edila padronesa Chus Campos que ostenta Turismo) que Santiago y Padrón guardan concomitancias por el elevado número de personas que reciben ligadas al Camino, pero también por las que les llegan por cuestiones laborales: por las industrias asentadas en el caso de la capital de Sar; y por ser centro administrativo y sanitario de Galicia, y población estudiantil, en Santiago. Añadió que el objetivo del encuentro de ayer es sentar las bases para «traballar con liñas estratéxicas e de mirada longa, que nos vaian marcando cal vai ser este camiño que queremos deseñar, fundamentalmente desde os ámbitos de urbanismo e turismo, para poder tomar decisións que guíen o futuro dos nosos concellos nos próximos dez anos». En ese sentido, a esta primera cita le seguirán nuevas reuniones de los equipos técnicos de ambos municipios, en la senda común de garantizar el derecho a la vivienda para el conjunto de la población y de buscar fórmulas de equilibrio entre el turismo que los visita y los residentes en ambos municipios.