Siete restaurantes de Santiago en los que celebrar el Día Mundial de la Pizza
VIVIR SANTIAGO

La popularidad del plato hace que ciudades como Santiago tengan más que asentados los rincones que se dedican específicamente a su elaboración
09 feb 2025 . Actualizado a las 10:50 h.Es la joya indiscutible de la gastronomía italiana y, por qué no decirlo, uno de esos platos que gustan a todo el mundo. La pizza, en cualquiera de sus acepciones, arrasa allá por donde pasa. La popularidad de esta elaboración, que hoy celebra su día mundial, lleva a que ciudades como la de Santiago tengan más que asentados los rincones que se dedican específicamente a su elaboración. En el último año, algunos de los templos, como el querido y añorado Santoro, han bajado sus vejas de forma definitiva. El relevo, sin embargo, está en el horno. Abrieron locales, como el siciliano Opera Prima, dispuestos a reinventar una tradición que llevan en la sangre. En Compostela hay pizzas con premio y distinguidas a nivel nacional. Las hay de masa fina o gruesa, de forma redonda o rectangular, y también —debate servido— con piña o sin ella. A continuación, una lista con diez opciones para disfrutar como se debe del Día Mundial de la Pizza.
El Rincón Siciliano
Salvatore, Mattia y Francesco Palazzolo, los tres hermanos al frente de El Rincón Siciliano, con locales en O Milladoiro y en Santiago de Compostela, hacen pizzas de premio. Este año se hacían con el bronce en el Campeonato de España de Pizzas Gourmet, reconocimiento que llegaba siguiendo la estela de otros tantos que los sitúan en el mapa gallego, en el nacional y en el internacional. Ellos, originales de Catania, hace una receta de estilo contemporáneo, con una masa de larga fermentación y fina con bordes abultados. Es popular su original pizza de pistacho y los reconocimientos les llegaron gracias a la Galicia —subcampeona del mundo en el Campionato Mondiale Pizza DOC de Salerno—, El reino de las dos Sicilias —premiada como la mejor pizza clásica de Galicia y segunda a nivel nacional en el Campeonato de España de Pizzas Gourmet— y la tradicional margarita, bronce en el mismo certamen nacional que la anterior.
Sicilia in Bocca
Los restaurantes de Sicilia in Bocca fueron noticia esta semana por la puesta por la apericena, una tradición italiana que podría encontrar su equivalente castizo en la merienda-cena. Aunque añadan nuevos formatos a su carta y oferta, sus pizzas de tradición siciliana siguen triunfando en la ciudad y en sus alrededores. Entres sus opciones, algunas premiadas en certámenes de alcance internacional. Entre sus pizzas, variedad de tipos. Hay desde las opciones más clásicas, como una margarita, una carbonada o una cuatro quesos, hasta las más innovadoras, como la premiada siciliana, con caponata artesanal y picaña. Explican que el punto común de todas es la masa.
Pizza Rao - Oasis
Aunque las nuevas generaciones conozcan el local de la Rúa Nova como Pizza Rao, para los compostelanos sigue siendo la pizzería Oasis. El establecimiento es el mismo que abrió la saga familiar hace cuarenta años, pero renombrado. Se mantienen fieles a las pizzas clásicas, de borde grueso. En su carta incluyen más de 57 pizzas y una de las más populares es la que lleva el propio nombre del local, la Oasis, con jamón, champiñones, pimientos y anchoas.
Vucciria
El barrio de Galeras, en Santiago, también huele a pizza. Suman en su vitrina un solete Repsol que distingue su receta tradicional romana, ciudad de la que son originarios. La fermentación de su masa es larga, algo que lo hace único por su sabor diferenciado. Ahora bien, el gran sello de identidad de sus pizzas es que son cuadradas y de tamaño único.
Galicia
Es el sitio preferido de los que madrugan y de los que alargan la noche. El local de San Pedro de Mezonzo es conocido por ser uno de los que primero levantan la verja en la ciudad. Los estudiantes, que terminan una noche de fiesta con sus pizzas, se juntan con los que toman el primer café de la mañana. Es otro de los grandes clásicos de la ciudad, que suma años y años de trayectoria en el arte de la pizza.
Bresca
Situado en la céntrica Praza Roxa, llama la atención por su decoración de neones y motivos naturales. Su carta, con una amplia selección de platos italianos, contempla una variante apta para celíacos. En el Bresca, aquellos con alergia o intolerancia al gluten podrán degustar eso que, normalmente, tienen prohibido. La gran mayoría de las pizzas tiene su variante sin gluten, siendo el restaurante preferido para los que no quieren renunciar a la pasta ni a la pizza aún teniendo que convivir con la celiaquía.
La Fugazzeta
Hace apenas dos años que abrieron y cada vez hay más fans en Santiago de sus contundentes pizzas argentinas. La especial de la casa reproduce la receta tradicional de la fugazzeta, con un relleno de jamón y hasta un kilo de mozarela, coronada en la capa superior con cebolla en cantidad, más mozarela y parmesano italiano. Amasan cada mañana para servir solo masas frescas de grosor medio, el necesario para que aguanten todo lo que las condimenta.