El «tortitorza», el bocadillo encumbrado por los universitarios en Santiago y que se viraliza de nuevo: «Non precisa nomes extraños para ser máis guai»

VIVIR SANTIAGO

En medio de la creciente moda por las «smash burgers», numerosos usuarios inician en las redes sociales una campaña para destacar clásicos de toda la vida. La foto de un gallego sobre el bocata de tortilla y zorza del bar Raíces Galegas, que alimentó a decenas de estudiantes a primera hora, no deja ya de compartirse
18 mar 2025 . Actualizado a las 13:40 h.El lunes, en el céntrico bar Raíces Galegas de Santiago, se pidieron más «tortitorza» de lo normal. «Onte, tras viralizarse unha publicación en X (antigua Twitter) que poñía en valor o noso bocadillo de tortilla e zorza, si notamos que máis clientela do habitual o reclamaba, tamén para levar para casa», comenta riendo y agradecido Óscar Blanco, el hostelero al frente del conocido local de la rúa Nova de Abaixo, en pleno Ensanche compostelano. «Só sabemos que ese cliente debeu vir un xoves, o día no que facemos callos, aos que el tamén alude. Pero non sabemos nada máis; só o que limos nas redes», añade, haciendo mención al comentario de X sobre uno de los bocadillos del bar que se viralizó en las últimas horas.
En medio de una campaña iniciada en las redes sociales y en la que distintos usuarios ponen en valor, frente a la actual moda de las smash burgers, platos y bocadillos de toda la vida, un usuario pontevedrés, tras visitar el establecimiento de Santiago, no dudó en alabar su bocata de tortilla y zorza, poniendo en valor tanto su precio como el uso del pan tradicional gallego. «Non precisa nomes extraños para ser máis guai e pagas a metade; non leva pan brioche dese; non tes que poñerte unhas luvas de plástico da froitería para xantar», destacaba en un comentario que en solo 24 horas superó las 30.000 reproducciones con miles de «me gusta».
«A verdade é que onte si se notou a repercusión desa publicación. Aínda así, a diario xa acostumamos a servir sobre 30 bocadillos de tortilla e zorza», aclara Óscar Blanco, hijo de Lino Blanco, el hostelero que, junto a Vicente Tasende abrió en 1990 el bar Raíces Galegas.
Los fundadores recordaban así en una entrevista el origen del famoso bocadillo, con nombre propio, uno de los platos más conocidos y contundentes del bar, y con el varias generaciones de estudiantes se alimentaron, tras noches de fiesta, a primera hora. «Era a idade de ouro da movida. Neses anos esta rúa enchíase. Había noites con máis de 5.000 persoas fóra. Impresionaba velo, ata sen circulación. Eu facía o primeiro turno. Comezaba ás 06.00 horas e nalgunha ocasión, e para evitar que me entrasen todos, servía os pedidos por debaixo da verja», evocaba Vicente, el autor de los más de 60 tipos de bocadillos con los que abrió el local y con los que sigue.

«A carta é a mesma do inicio, se triunfa para que cambiar? Eu probei, fixen combinacións e colleron fama», apuntaba Vicente, confirmando que el bocadillo de tortilla y zorza es el que más huella dejó. «No arranque, e pola súa cantidade, a xente sorprendíase e ata pedía un coitelo para comelo. Gañou rápido fieis que, incluso, o bautizaron como 'tortizorza' ou 'zorzilla'», reía Lino. «Unha vez asombrounos que un matrimonio chino nos preguntase por ese bocata, do que oíran falar. Encantoulles», remarcaba Vicente con orgullo.
«Ese leva a sona, pero outros saen máis, como o de zorza, queixo e ovo... salvo onte», refrenda Óscar Lino.