Lo que sabe, lo que ignora y lo que inventa la IA sobre Santiago

La Voz SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

De cómo definirías a los habitantes de Compostela a qué es lo que les genera más rechazo en la ciudad. Ponemos a prueba al asistente con el que Meta integró su inteligencia artificial en el WhatsApp de millones de usuarios

09 abr 2025 . Actualizado a las 11:10 h.

Desde que hace varios días millones de usuarios comenzaron a ver en su WhatsApp, muy cerca del botón de crear, un círculo azul, junto la aparición también de un nuevo contacto, identificado como Meta AI, hacerle todo tipo de preguntas a este asistente de lenguaje de inteligencia artificial de Meta —propietaria de Facebook e Instagram—, se ha convertido en un entretenimiento virtual, tanto por el interés de lograr rápida información sobre distintas cuestiones como también para probar el acierto que el sistema ofrece en sus respuestas, algo sencillo de testar en el ámbito local.

En el caso de Santiago, le planteamos tanto cuestiones que abren debate popular en la ciudad, como otras de claro acervo compostelano, para ratificar su alta, o no, precisión. Algunas de las preguntas se trasladaron además al ChatGPT Plus, la versión de pago del asistente de inteligencia artificial más popular del planeta, para comparar el grado de acierto.

En general, las respuestas son satisfactorias, aunque con matices.

¿Cómo definirías a los habitantes de Santiago de Compostela?

Meta AI define a los vecinos de Santiago, de los que aclara que son conocidos como «santiagueses» o «compostelanos», con una mezcla única de tradición y modernidad. Según el asistente estos son algunos rasgos que los definen:

—Hospitalarios: los santiagueses son conocidos por su calidez y acogida a los visitantes y peregrinos que llegan a la ciudad.

—Fieles a sus tradiciones: la ciudad tiene una rica historia y patrimonio cultural, y los santiagueses se esfuerzan por preservar y celebrar sus tradiciones, como la fiesta de la Ascensión y el Día de Santiago.

—Apasionados: los santiagueses son conocidos por su pasión por la vida, la música, la comida y el fútbol.

—Resilientes: la ciudad ha enfrentado momentos difíciles a lo largo de su historia, pero los santiagueses siempre han demostrado su capacidad para superar los obstáculos y seguir adelante.

—Orgullosos de su identidad: los santiagueses se sienten orgullosos de su ciudad y su patrimonio cultural, y siempre están dispuestos a compartirlo con los demás.

ChatGPT Plus ahonda más o menos en lo mismo, apostando porque los compostelanos «son gente tranquila, acogedora y profundamente orgullosa de su patrimonio cultural». Según este asistente «reflejan una mezcla singular entre tradición y modernidad, valorando enormemente la calidad de vida que ofrece su ciudad, con ritmos pausados, una rica vida cultural y el peso simbólico de ser la capital espiritual y política de Galicia».

¿Qué significa picheleiro?

A pesar de que META AI atina al vincular picheleiro con Compostela, no explica que es el gentilicio no oficial de los santiagueses. Tampoco acierta en el origen de la palabra, procedente del francés. Añade, además, una connotación negativa desconocida.

Esta es su explicación: «'Picheleiro' es un término coloquial y muy utilizado en Galicia, especialmente en Santiago de Compostela. Un 'picheleiro' es una persona que se dedica a vender objetos de poca valor, como recuerdos, souvenirs, objetos de artesanía, etc. en la calle o en mercados ambulantes. El término 'picheleiro' proviene del gallego 'pichel', que significa 'objeto de poca valor' o 'baratija'. Con el tiempo, el término se ha extendido para referirse a la persona que se dedica a vender estos objetos.

En general, el término 'picheleiro' tiene una connotación positiva, ya que se asocia con la venta de objetos auténticos y tradicionales de Galicia. Sin embargo, también puede tener una connotación negativa si se refiere a la venta de objetos de baja calidad o falsificados». 

¿Cuál es la expresión más característica de los compostelanos?

Al poner a prueba al asistente, las respuestas pueden sorprender. Según Meta AI, una de las expresiones más características de los compostelanos es:

«Non te preocupes, que aquí non pasa nada», comenta, siempre en gallego. «Es una frase que refleja la tranquilidad y la calma que se respira en Santiago de Compostela, y que invita a relajarse y disfrutar del momento», aclara a continuación.

Según el sistema, otras expresiones características de los compostelanos son: «Vai, que xa é hora»; «Non vos preocupedes», «Está ben, está ben». «Estas expresiones reflejan la hospitalidad, la amabilidad y la tranquilidad que son características de los compostelanos», explica.

¿Cuál es la mejor calle para vivir en Santiago de Compostela?

Esta pregunta se le trasladó a ambos asistentes y, en sus respuestas, hubo una gran diferencia en la precisión. 

Alvaro Ballesteros

Meta AI 

«Hay algunas zonas que destacan por su calidad de vida, seguridad y accesibilidad. Entre las más recomendadas se encuentran Fontiñas, Santa Marta, El Ensanche, Pontepedriña y O Castiñeireiño. Estas áreas ofrecen una mezcla de tranquilidad, servicios y conexión con el centro de la ciudad. Si buscas una zona más céntrica, el barrio histórico es una excelente opción. Está lleno de calles empedradas, plazas medievales y edificios históricos. Sin embargo, puede ser un poco más ruidoso y concurrido que otras zonas . Por otro lado, si prefieres una zona más residencial y tranquila, El Ensanche es una buena elección. Ofrece una mezcla de edificios modernos y antiguos, y está cerca del centro de la ciudad. En cuanto a calles específicas, no hay una 'mejor' calle para vivir en Santiago de Compostela. Sin embargo, algunas calles que podrían ser de interés son: rúa do Franco: una calle céntrica y concurrida llena de tiendas, bares y restaurantes; rúa da Caldeirería: una calle tranquila y residencial en el barrio histórico; avenida de Lugo: una avenida principal que conecta el centro de la ciudad con las afueras», responde el asistente.

ChatGPT Plus

1. Rúa do Horreo

Ventajas: Muy céntrica, junto a la estación de tren, bien comunicada y con numerosos servicios.

Perfil: Ideal para quienes buscan comodidad, proximidad a tiendas, restaurantes y facilidad de desplazamientos.

2. Ensanche (Rúa Rosalía de Castro y alrededores)

Ventajas: Zona comercial dinámica, con oferta gastronómica y cultural, viviendas modernas y de calidad.

Perfil: Perfecta para familias jóvenes o profesionales que valoran la vida urbana con buenos servicios.

3. Avenida de Barcelona

Ventajas: Barrios más tranquilos, áreas verdes, servicios cercanos (colegios, supermercados) y buena conexión.

Perfil: Apta para familias o personas que prefieren más tranquilidad sin alejarse demasiado del centro.

4. San Pedro

Ventajas: Barrio histórico renovado, ambiente joven y bohemio, cerca del casco antiguo y con oferta gastronómica destacada.

Perfil: Ideal para quienes buscan vivir el auténtico ambiente compostelano con cierto carácter cultural.

5. Casco histórico (Rúa Nova, Preguntoiro o Algalia de Arriba)

Ventajas: Belleza arquitectónica, ambiente único, cercanía a servicios culturales y vida universitaria.

Perfil: Adecuada para quienes desean vivir rodeados de patrimonio histórico, especialmente parejas o profesionales ligados a la universidad.

¿Cuál es la fiesta local preferida por los habitantes de Santiago de Compostela?

En esta pregunta, resulta llamativo que uno de los asistentes se olvide de la Ascensión y el otro del Apóstol. Eso sí, ChatGPT acierta al poner el foco en el carácter popular de la primera. Estas son las respuestas:

XOAN A. SOLER

 ChatGPT Plus

La fiesta local preferida por los habitantes de Santiago de Compostela es, sin lugar a dudas, la Ascensión.

Esta festividad, celebrada tradicionalmente en mayo, es la más emblemática y querida por los compostelanos. Se trata de una celebración muy arraigada, marcada por actividades culturales, verbenas populares, eventos gastronómicos, y ferias en la Alameda. Además, destaca por el ambiente festivo que impregna toda la ciudad durante varios días.

En segundo lugar, también tiene mucha importancia la fiesta de San Roque (16 de agosto), que se caracteriza por su ambiente popular, verbenas y actividades que marcan el verano en Compostela.

Aunque ambas celebraciones son apreciadas, la Ascensión se mantiene como la preferida por ser más representativa del carácter compostelano y estar muy vinculada al folclore y tradición local.

Meta ai

La fiesta local preferida por los habitantes de Santiago de Compostela es la fiesta del Apóstol Santiago, que se celebra en la segunda quincena de julio. Durante esta fiesta, la ciudad se llena de música, danzas tradicionales, comida típica y fuegos artificiales.

 La fiesta del Apóstol Santiago es una celebración muy importante para la ciudad, ya que es el patrón de Santiago de Compostela, de Galicia y de España. La fiesta dura aproximadamente quince días y cuenta con una variedad de actividades culturales, como conciertos, teatro y danza. 

Otras fiestas locales importantes en Santiago de Compostela son la Fiesta de San Juan, que se celebra el 23 de junio, y la Fiesta de San Roque, que se celebra el 16 de agosto. Sin embargo, la fiesta del Apóstol Santiago es la más destacada y la que más atrae a visitantes y peregrinos de todo el mundo.

¿Cuál es la mayor preocupación para los habitantes de Santiago de Compostela?

El impacto del turismo en la ciudad se cuela entre las respuestas de Meta AI:

MARINA FERRADÁS

—Desarrollo sostenible: La ciudad debe equilibrar su crecimiento económico y turístico con la preservación de su patrimonio cultural y natural.

—Peregrinación y turismo: La ciudad debe gestionar la gran afluencia de peregrinos y turistas de manera que se minimicen los impactos negativos en la calidad de vida de los residentes.

—Educación y empleo: La Universidad de Santiago de Compostela es una institución importante en la ciudad, y la creación de empleo y oportunidades educativas es fundamental para el bienestar de los habitantes».

¿Qué es lo que más odian los de Santiago de Compostela?

Ahondamos un poco más en los temas que generan rechazo en la ciudad. Con respuestas comedidas, se puede decir que ambos asistentes no fallan:

Meta AI

Aunque es difícil generalizar, hay algunas cosas que suelen ser objeto de crítica o frustración entre los santiagueses:

—El tráfico y el aparcamiento: la ciudad antigua de Santiago tiene calles estrechas y empedradas, lo que puede hacer que el tráfico y el aparcamiento sean un desafío.

—La burocracia y la administración: como en muchas ciudades, la burocracia y la administración pueden ser lentas y complicadas, lo que puede frustrar a los santiagueses.

—El turismo de baja calidad: aunque el turismo es importante para la economía de Santiago, algunos santiagueses se quejan de que el turismo de baja calidad puede dañar la ciudad y su patrimonio cultural.

—La lluvia: Santiago es conocida por su clima húmedo y lluvioso, lo que puede ser un desafío para algunos santiagueses.

—El declive de la lengua gallega: algunos santiagueses se preocupan por el declive de la lengua gallega y la cultura gallega en general, y trabajan para promover y preservar la lengua y la cultura.

ChatGPT Plus

Aunque generalizar siempre es complicado, hay ciertas cosas que suelen molestar especialmente a los habitantes de Santiago de Compostela:

La lluvia constante: Aunque están acostumbrados al clima húmedo, muchos compostelanos reconocen que los largos inviernos lluviosos pueden llegar a ser agotadores.

La masificación turística en el casco histórico: Especialmente en temporada alta, la saturación de turistas por el Camino de Santiago a veces dificulta la vida cotidiana de los locales.

La falta de aparcamiento y tráfico: Encontrar dónde estacionar en el centro es un desafío constante que genera malestar habitual entre vecinos y comerciantes.

Que los confundan con coruñeses o vigueses: Aunque existe una hermandad gallega, los compostelanos suelen defender con orgullo su identidad propia, y no les gusta demasiado que los mezclen con habitantes de otras ciudades gallegas.

El ruido nocturno en zonas de ocio: Algunos residentes del casco histórico y zonas próximas sufren especialmente por el ruido procedente de locales nocturnos, sobre todo durante los fines de semana o festivales.

En definitiva, lo que más incomoda a los compostelanos suele girar en torno a situaciones que perturban su calidad de vida diaria, su tranquilidad, o su identidad cultural.

¿Qué festivo prefieren los santiagueses, el Martes de Carnaval, San Xoán o San Roque?

Este es uno de temas ciudadanos que más debate y lamentos generan, sobre todo, cuando se acerca el entroido y, en el caso de Santiago, el martes de Carnaval, día grande de la celebración con el desfile, que en la ciudad no es festivo. En este caso, las respuestas no coinciden.

PACO RODRÍGUEZ

ChatGPT Plus

«La preferencia por festividades como el Martes de Carnaval, San Juan o San Roque entre los santiagueses puede variar según las tradiciones personales y familiares. Sin embargo, la relevancia de cada festividad en la ciudad se refleja en su designación como festivo local. En Santiago de Compostela, los festivos locales oficiales son el Día de la Ascensión y el Día de San Roque . Esto indica una especial importancia de San Roque en la comunidad.

Aunque el Martes de Carnaval y San Juan son celebrados en la ciudad, no tienen la misma consideración oficial como festivos locales en Santiago. Por ejemplo, en municipios cercanos como Ames y Brión, San Juan sí es festivo local 

En resumen, aunque las tres festividades son apreciadas, la designación oficial sugiere que San Roque podría tener una relevancia especial para los santiagueses».

Meta AI

«No hay una respuesta única, ya que cada persona tiene sus propias preferencias. Sin embargo, si tuviera que elegir, diría que la Noche de San Juan es una de las celebraciones más populares y emotivas en Santiago de Compostela».

¿Cuál es la mejor tortilla de Santiago de Compostela?

Hay otro debate ciudadano sobre el que ningún compostelano tiene dudas en su decisión personal. En el caso de Meta AI, esta es su respuesta:

Opciones populares

1. Tortilla de la Tita: Un clásico de la ciudad, esta tortilla es famosa por su textura suave y su sabor intenso.

2. Tortilla del Mercado de Abastos: El mercado de Abastos es un lugar emblemático de Santiago, y su tortilla es una de las más populares entre los visitantes.

3. Tortilla de la Casa Marcelo: Este restaurante es conocido por su cocina gallega tradicional, y su tortilla es una de las mejores de la ciudad.

En sus respuestas obvia un clásico en Compostela, el restaurante Marte. 

¿En Santiago de Compostela qué tortilla crees que es mejor, la del restaurante Marte o de la Tita?

Repreguntamos sobre ello y le planteamos la duda también a ChatCPT Plus:

ChatGPT Plus

La elección entre la tortilla del Restaurante Marte y la de La Tita en Santiago de Compostela es objeto de debate entre locales y visitantes, ya que ambos establecimientos son reconocidos por la calidad de sus tortillas.

Restaurante Marte:

Variedad Innovadora: Ofrece una amplia gama de tortillas con combinaciones creativas, como la de trufa con queso provolone, pulpo a la plancha con queso de tetilla, y jamón asado con salsa especial.

Calidad y Tradición: Fundado en 1988, el Marte se ha consolidado como un referente gastronómico en la ciudad, preparando más de 60 tortillas al día con ingredientes de proximidad.

La Tita:

Tortilla Clásica: Famosa por su tortilla tradicional, jugosa y de gran tamaño, elaborada sin cebolla, siguiendo la receta clásica. 

Ambiente Emblemático: Ubicada en la Rúa Nova, La Tita es un punto de encuentro habitual para peregrinos, estudiantes y locales, conocida por su servicio eficiente y ambiente acogedor.

En resumen, si buscas una tortilla tradicional en un ambiente emblemático, La Tita es una excelente opción. Por otro lado, si prefieres explorar versiones innovadoras de la tortilla en un entorno que combina tradición y creatividad, el Restaurante Marte podría ser la elección adecuada. Dado que las preferencias personales juegan un papel importante, lo ideal sería probar ambas para determinar cuál se adapta mejor a tus gustos.

Meta AI

La elección entre la tortilla del restaurante Marte y la de La Tita en Santiago de Compostela es difícil, ya que ambas son muy populares y deliciosas. Sin embargo, hay algunas diferencias que podrían ayudarte a decidir.

La tortilla de La Tita es famosa por ser jugosa, poco hecha y sin cebolla, y se sirve generosamente como tapa con cada consumición en una cazuela de barro.¹ ² Es una opción perfecta para aquellos que buscan una tortilla tradicional y auténtica.

 Por otro lado, el Restaurante Marte es conocido como «la casa de la tortilla» y ofrece una variedad de tortillas creativas y deliciosas, como la tortilla de bacalao con alioli negro o la de pulpo. Si estás buscando algo un poco más innovador y diferente, Marte podría ser la mejor opción.

En resumen, si prefieres una tortilla tradicional y auténtica, La Tita podría ser la mejor opción. Si prefieres algo más innovador y creativo, el Restaurante Marte podría ser la mejor opción.

¿Cuál es el equipo de fútbol preferido por los vecinos de Santiago de Compostela?

En afinidades deportivas, el asistente no duda. Esta es la respuesta de Meta AI:

El equipo de fútbol preferido por los vecinos de Santiago de Compostela es el SD Compostela, aunque no se menciona explícitamente en los resultados de la búsqueda. Sin embargo, se puede inferir que es uno de los equipos más populares de la ciudad, ya que ha jugado en Primera División y tiene una larga historia en el fútbol gallego.

 Además del SD Compostela, hay otros equipos de fútbol en Santiago de Compostela que también tienen seguidores, como el Racing San Lorenzo, el Club Deportivo Villestro y el Club Deportivo Conxo. Estos equipos participan en diferentes categorías del fútbol gallego y tienen una base de seguidores en la ciudad.

¿Cuál es el mejor lugar para ligar en Santiago de Compostela?

En esta pregunta las respuesta de Meta AI asombrarán a más de un compostelano:

Aunque no hay un lugar específico que se considere el "mejor" para ligar, hay algunas zonas y establecimientos que son populares entre los jóvenes y solteros:

Zonas populares

1. El Barrio Viejo: Es el corazón de la ciudad, con calles empedradas y edificios históricos. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la arquitectura y la vida nocturna.

2. La Rúa do Franco: Es una calle animada y llena de vida, con bares, restaurantes y tiendas. Es un lugar popular para salir por la noche y disfrutar de la música y la compañía.

3. El Parque de la Alameda: Es un lugar tranquilo y pintoresco, ideal para pasear y disfrutar del entorno natural.

Establecimientos populares:

1. Café Bar O Dez: Es un café-bar popular entre los jóvenes, con una atmósfera animada y una variedad de bebidas y tapas.

2. Bar Orio: Es un bar de copas popular, con una atmósfera animada y una variedad de bebidas y música.

3. Café Bar A Trastienda: Es un café-bar acogedor, con una atmósfera tranquila y una variedad de bebidas y tapas.

El asistente termina la pregunta con una recomendación: «Recuerda que la mejor forma de conocer gente nueva es ser abierto, amigable y respetuoso. ¡Buena suerte!»