Los colegios médicos se personarán como acusación particular en los casos de contagios por usar mascarillas defectuosas

SOCIEDAD

Exigen que la profesión médica sea considerada de alto riesgo
19 abr 2020 . Actualizado a las 17:31 h.El pasado día 17 se reunieron los presidentes de los consejos autonómicos de los colegios oficiales de médicos y la comisión permanente del consejo general de colegios, un encuentro en el que los representantes de este colectivo mostraron su «máxima indignación» por lo sucedido con la partida de mascarillas defectuosas que el Gobierno repartió entre las distintas comunidades, entre ellas Galicia. Para los médicos es un hecho intolerable que se suma a la situación de indefensión de los profesionales sanitarios.
Por ello el Consejo General se personará como acusación particular en todos aquellos casos en los que se produzca un contagio por el uso de estas mascarillas defectuosas, de la marca Garry Galaxy, y que no cumplen con ninguna clasificación de las recogidas en la Asociación Española de Normalización. Los médicos piden medidas inmediatas para todos aquellos profesionales que hayan estado expuestos a contagio.
Los facultativos han puesto en marcha la campaña #NiUnDíaMás para exigir que no pase ni una sola jornada más sin las medidas de protección necesarias para los profesionales. En España el número de sanitarios contagiados asciende ya a 30.000 «y el número de compañeros fallecidos es a día de hoy de 34». Es indispensable, solicitan los colegios médicos, que todos los sanitarios infectados por SARS-CoV-19 en situación de baja laboral sean considerados accidente de trabajo, y que se declare la profesión médica, y en general las sanitarias, profesiones de alto riesgo de exposición.
Homenaje a los fallecidos
Los médicos no olvidan a los compañeros que han fallecido trabajando en la lucha contra el COVID y propondrán que la plaza de las Cortes de Madrid acoja, «un recuerdo permanente por todos los profesionales sanitarios caídos en el ejercicio de la profesión». Además, pondrán en marcha un observatorio para la evaluación del impacto del virus en los profesionales y como plataforma de futuras acciones derivadas de esta pandemia, tanto jurídicas como profesionales o de protección social.
Testar a todo el personal
Con el alto grado de contagio entre sanitarios los médicos exigen que todo el personal sea testado para conocer el nivel de afectación de los profesionales. De cara a la fase de desescalada que prepara el Gobierno, el Consejo General de Colegios Médicos ha puesto en marcha un grupo de trabajo para elaborar un documento con argumentos de cómo debe ser esa desescalada. «Se hace necesario un gran acuerdo político y social que garantice una atención sanitaria de calidad que refuerce nuestro modelo sanitario universal y solidario. Un gran acuerdo de estabilidad y reconocimiento retributivo y profesional», insisten los médicos.