La curva del coronavirus no se doblega en Lugo ni con las limitaciones

María Guntín
María Guntín LUGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Aspecto que presentaba la Praza Maior de Lugo este viernes
Aspecto que presentaba la Praza Maior de Lugo este viernes ALBERTO LÓPEZ

La policía multa a personas que salen del municipio para ir a los bares de otros ayuntamientos

22 nov 2020 . Actualizado a las 22:49 h.

La Consellería de Sanidade notificó ayer 167 contagios nuevos en la provincia de Lugo, una de las cifras más altas de las últimas semanas que se justifica con la inclusión de los más de 130 positivos registrados en la residencia de mayores de Vilalba. El foco en este geriátrico lleva también consigo que el índice de positividad (porcentaje de infecciones por test realizado) ascendiese estos días hasta un 26,1 %, muy por encima del 5 % que fija como tope la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por el momento y dada la situación epidemiológica que atraviesa la provincia, en la que este viernes ascendían a 1.194 los casos activos de coronavirus, las restricciones se mantendrán en el municipio de Lugo y hoy a las doce de la noche entraron en vigor para este concello de A Terra Chá que tiene una incidencia de covid-19 de 442 casos por cada 100.000 habitantes. Se decreta así el confinamiento perimetral de Vilalba y el cierre de la hostelería.

La situación en Lugo ciudad

«En Lugo ciudad se diagnostican menos casos, especialmente desde hace dos o tres días. De todas formas, las restricciones se van a mantener», explica el director asistencial del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos y portavoz de la comisión covid-19 en la provincia, el doctor Rafa Monte, que admite que al pasar tres semanas desde que entraron en vigor las nuevas restricciones esperaban que la curva de contagios ya se hubiese «doblegado». «El fin de semana pasado la situación era preocupante porque veíamos que a pesar de las limitaciones, la situación no mejoraba», cuenta Monte.

Sobre los contagios en los centros educativos de la provincia de Lugo, el director asistencial explica que no «preocupan» demasiado puesto que son los brotes en las residencias los que derivan, tras unos días, en una mayor carga asistencial sobre los hospitales. «Los niños cumplen las restricciones mejor que los padres y no se están convirtiendo en focos», explica Rafa Monte.

Dos plantas para pacientes covid

En el HULA hay unas 50 camas distribuidas en dos plantas enteras que reciben exclusivamente a pacientes-covid 19, cifra que varía en función de la presión asistencial de cada momento. De ser necesario, el plan de contingencia incluye la habilitación de otras plantas, tal y como ocurrió ya en el mes de abril. En estos momentos, en el hospital lucense hay 34 personas ingresadas, cinco de ellas en uci. En el hospital de A Mariña hay ocho hospitalizados y en el de Monforte, cinco.

Sobre si Lugo seguiría el ejemplo de Vigo e iniciaría un cribado voluntario sobre la población, el doctor Monte explica que no se plantean llevar a cabo una actuación de este tipo al ser la de Lugo la mayor área sanitaria de toda Galicia ya que, precisamente, es la única junto con Ourense que se corresponde con la circunscripción provincial. Sin embargo, el Sergas sí podría considerar la semana que viene y en función del número de positivos nuevos que aparezcan realizar un cribado en las zonas más azotadas.

Diariamente, en la provincia se realizan entre 900 y 1.000 PCRs, aunque se han llegado a procesar aproximadamente 1.300.

Hasta el momento, en Lugo han fallecido 115 personas, se han contagiado 5.775 y se han curado 4.466.

Según el mapa que actualiza la Consellería de Sanidade diariamente y que muestra la evolución de los casos de covid-19 por concellos, continúan en alerta roja (nivel tres) Sarria, Lugo, Burela y Vilalba. Guntín, Chantada y Foz siguen en nivel dos y Cervo, Xove, Viveiro, Castro de Rei, Cospeito, Baralla, Monterroso y Monforte siguen en amarillo (nivel uno).

La policía multa a personas que salen del municipio para ir a los bares de otros ayuntamientos

Policía Autonómica, Local y Nacional realizan desde hace semanas operativos para comprobar que no hay personas que salen y entran del municipio de Lugo sin autorización para vigilar así el cumplimiento del confinamiento perimetral vigente en el ayuntamiento desde hace más de tres semanas. En estos controles, los agentes comprobaron que hay personas que se desplazan sin permiso hasta ayuntamientos limítrofes con el fin de consumir en bares e incluso para jugar la partida. Concretamente, lo que hacen es acudir a otros municipios a través de carreteras secundarias para tratar así de evitar los controles policiales situados en las entradas y salidas de la ciudad de Lugo.

En uno de estos filtros de seguridad vial, agentes de la Guardia Civil interceptaron a un vecino de Castroverde de 61 años en el término municipal de O Corgo, que cometió un supuesto delito contra la seguridad vial. Agentes del puesto de Becerreá identificaron al conductor de un turismo, que circulaba más allá de las 23.00 horas sin justificación. Al proceder a su identificación, los agentes comprobaron como el vehículo tenía la ITV caducada y carecía de seguro obligatorio. Al comprobar el permiso de conducción, resultó que la persona investigada no tenía carné por orden del juzgado.