Madrid Fusión cancela la ponencia de las exmonjas de Belorado sobre sus chocolates Erre que Erre

La Voz BURGOS / EFE

SOCIEDAD

Tres de las exmonjas de Belorado tras presentar una denuncia contra el Arzobispado de Burgos el pasado mes de mayo.
Tres de las exmonjas de Belorado tras presentar una denuncia contra el Arzobispado de Burgos el pasado mes de mayo. Santi Otero | EFE

La organización las ha retirado del programa, pero ni confirma ni desmiente que hubiesen sido invitadas a participar

15 ene 2025 . Actualizado a las 12:30 h.

La organización de Madrid Fusión ha comunicado a las exmonjas del Monasterio de Santa Clara de Belorado (Burgos) la cancelación de la ponencia prevista para el 27 de enero, en la que las exreligiosas iban a hablar sobre la producción de sus chocolates Erre que Erre, una decisión que ha sorprendido en el convento.

El jefe de prensa de las exclarisas, Francisco Canals, ha confirmado a Efe que una de ellas recibió, en la noche de este lunes, una llamada de la organización en la que le comunicaban que habían decidido cancelar su participación en la edición de 2025 de Madrid Fusión sin ofrecer mayores explicaciones.

Canals ha explicado que fue la propia organización del evento gastronómico la que, en el mes de diciembre, se puso en contacto con el convento para ofrecerles participar en una ponencia en la que dieran a conocer su proyecto de chocolates Erre que Erre, lanzados para la campaña de Navidad como muestra de la resistencia del monasterio burgalés.

La demanda de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo de Burgos, admitida a trámite

Pretenden obtener una sentencia que declare el derecho de los dos monasterios, el de Belorado y el de Derio, a separarse por su propia voluntad de la Iglesia Católica y acogerse a la jurisdicción civil

Julio César Rico

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Briviesca admitía a trámite el día 13 de diciembre del 2024 la demanda interpuesta el día 31 de julio por los Monasterios de Belorado y Derio contra el arzobispo de Burgos, Mario Iceta y la Archidiócesis de Burgos.

En esa demanda, las exmonjas buscan «obtener una sentencia que declare el derecho de los dos monasterios a separarse por su propia voluntad de la Iglesia Católica». Al mismo tiempo quieren que se reconozca «la plena validez y eficacia civil» de la separación el día 8 de mayo del 2024 y de los acuerdos adoptados por los Capítulos Conventuales de transformar las entidades religiosas en asociaciones.

En la misma demanda las excomulgadas persiguen que se declare «ineficaz» el nombramiento de Comisario Pontificio, y condene al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, a cesar en «toda actividad de representación y administración de las asociaciones demandantes».

Confían en una rápida acción judicial por parte de los magistrados que tengan que juzgar esta situación «dejando al margen la disidencia religiosa». Y que se reponga «a las comunidades afectadas» en el pleno goce de sus derechos «legítimos».

De esta manera, las mujeres del Monasterio de La Bretonera, podrán «seguir consagradas al cultivo de la vida monástica en la clausura del cenobio, como lo han hecho siempre». En una nota firmada por el abogado Florentino Aláez, se explica que con ello, las que profesaron en su día en la Iglesia Católica y conciliar y en mayo se separaron estén «libres de interferencias exteriores ajenas a su espíritu y fieles a los dictados de su conciencia».

Desde que se produjo el cisma y la ruptura con Roma de las monjas de Belorado, que quedó expuesto con la redacción del Manifiesto Católico el pasado 13 de mayo, la idea de las exclarisas de Belorado ha sido que sea la jurisdicción civil la que las acoja. Con ello, dijeron, quedan «fuera del Derecho Canónico», que es la norma particular con la que se rige la Iglesia Católica.

Con la admisión a trámite de la demanda de las bretoneras, el juez de Briviesca podrá agrupar en un caso tanto esta demanda como la de desahucio que ya fue admitida.

Como se recordará, el juicio que se debía haber celebrado el pasado jueves ha quedado suspendido porque no se pudo comunicar a algunas ex monjas, que estaban en Orduña, el auto del juez. También esta en el aire el lanzamiento que estaba previsto para el 23 de enero del 2025.

«No es que las monjas se hayan postulado o hayan ofrecido una candidatura. No. Directamente es Madrid Fusión, su máximo organizador, quien las llama, además, muy entusiasmado con esta historia de unas monjas que crean un chocolate como símbolo de la resistencia ante la adversidad», ha matizado el responsable de prensa.

Una invitación que las exreligiosas aceptaron y, cuando ya tenían preparada la ponencia, y tras haber remitido este lunes su jefe de prensa un comunicado anunciándola a los medios, las exclarisas recibieron la llamada que las informaba de que su participación había sido cancelada, sin más explicaciones, lo que cayó como «un jarro de agua fría».

«Estamos atónitos, sorprendidos», ha admitido Francisco Canals, quien reconoce que la organización puede decidir si quiere contar con las exreligiosas o no pero también insiste en que «no era necesario marearlas» con la preparación de la ponencia, y sin querer entrar en polémicas, sí apunta a que tal vez Madrid Fusión haya recibido «presiones».

Programa provisional

Por su parte, Madrid Fusión ni ha confirmado ni desmentido la participación de las exmonjas, pero ha recordado que no han hecho ningún comunicado, ni rueda de prensa ni presentación relativa al tema, y se han remitido al programa, que han insistido en que es provisional y está sujeto a cambios.

La conferencia anunciada por las exreligiosas, prevista para las cuatro de la tarde del 27 de enero, se incluía en el programa en el momento en el que se conoció la noticia.

Sin embargo, en el programa actualmente colgado en la página web de Madrid Fusión ya no aparece, y desde la organización insisten en que era y sigue siendo provisional, y puede sufrir cambios en cualquier momento.