
Una comisión estudiará vetar el uso del dispositivo para fines pedagógicos en la ESO, como se permite hacer ahora
05 feb 2025 . Actualizado a las 09:05 h.La consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, Esther Niubó, afirmó este martes que su departamento ha impulsado la comisión para una digitalización responsable, a la que encargará evaluar la conveniencia de prohibir el uso de los móviles en el conjunto de las etapas de la educación obligatoria.
Un año después de la decisión de expulsar estos dispositivos del aula, que entró en vigor en el presente curso, la responsable de la consellería anunció que se evaluará extender esta prohibición, impidiendo incluso que el móvil pueda usarse en la ESO con fines pedagógicos.
Actualmente en Cataluña los teléfonos inteligentes están prohibidos en la educación primaria, de 6 a 12 años, y limitados en la etapa obligatoria de la secundaria (12 a 16 años). En Galicia, desde el 8 de enero del 2024 los alumnos de los centros educativos no pueden usar el teléfono en los mismos durante la totalidad de la jornada escolar, incluidos los momentos no lectivos: las entradas y salidas, el recreo, el comedor escolar y los tiempos de actividades complementarias y extraescolares.
Esther Niubó hizo este anuncio ayer en la consellería, en un acto en el que presentó la nueva comisión que se encargará de revisar el uso de las pantallas y analizar los efectos que estas tienen en la educación. También le encargará a este comité que «evalúe la restricción de las pantallas en la educación infantil», eliminando todo dispositivo tecnológico antes de los seis años.
Se prevé que los trabajos de la comisión finalicen en junio y habrá, de cara al próximo curso, una guía de buenas prácticas y recomendaciones para los centros educativos y los profesionales, y otra para las familias.
Niubó se hizo eco de la «preocupación social» que genera el abuso de las pantallas, pero valora que la tecnología es también «un valioso recurso de aprendizaje».