«El futuro que vi», el manga que predijo una catástrofe natural idéntica a la ocurrida en el terremoto de Kamchatka
SOCIEDAD

La obra de Ryo Tatsuki, que en su primera versión anticipó el tsunami del 2011 en Japón, advertía en una reimpresión en el 2022 que «el verdadero desastre llegará en julio de 2025». Alimenta en redes un sinfín de teorías conspiranoicas
30 jul 2025 . Actualizado a las 18:29 h.El terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka, el octavo más potente registrado nunca, activó la alerta de tsunami en todas las costas del océano Pacífico. El oleaje llegó a Hawái, Washington, Oregón y California. Y en Japón, provocó la evacuación de la población en áreas como Fukushima. Dos millones de personas se desplazaron a zonas más altas.
A pesar de lo trágico de este fenómeno natural, y tal y como hace una serie animada, The Simpsons, capaz en sus capítulos de adelantarse a acontecimientos de actualidad, en este caso es un cómic quien en sus páginas ejerció de Nostradamus de lo ocurrido. Se trata del manga japonés El futuro que vi que relata, a pesar de llevar años publicado, una desgracia muy similar a la ocurrida este 30 de julio del 2025.
Ya predijo la catástrofe de Fukushima
La autora, Ryo Tatsuki, publicó la primera versión de este manga en 1999, y allí predijo un terremoto y un tsunami que ocurrirían en el 2011 en las costas de Japón. Este hecho no solo se cumplió, devastando en la vida real el área de Fukushima, sino que el seísmo alcanzó una magnitud de 9,1, uno de los más virulentos de la historia.
También se le atribuyen a esta autora, en esa misma obra que vislumbra el futuro de la humanidad, predicciones como la pandemia del covid. Desde entonces, las palabras de Tatsuki y su obra El futuro que vi tienen un peso considerable entre los seguidores de las teorías conspirativas. Y ahora, muchos de ellos lo han recordado a través de las redes sociales

Hace tres años, dató para este mes de julio el «verdadero desastre»
En el 2021 se lanzó una reimpresión de la obra y en abril de 2022 se publicó finalmente una versión con anotaciones de la autora. La mangaka, ya de 70 años, contó entonces que sus notas que adivinan el futuro provenían de un diario que le había regalado su madre «para que escribiera sus sueños» de niña.
«El verdadero desastre llegará en julio de 2025», decía en una nueva predicción que la escritora japonesa acompañó con un dibujo del fondo del mar. Según el manga, el 5 de julio del 2025 una grieta abriría la frontera marina entre Japón y Filipinas, lo que desencadenaría una catástrofe mayor aún que la sufrida en el 2011 en su país. La predicción falló apenas unos días.
Este miércoles en Japón, las evacuaciones ya se han producido como indicó Tatsyko. Se estima que en algunas zonas del país las olas puedan rebasar la marca de los tres metros de altura. Incluso, según informa la BBC, el tsunami podría demorarse y ser aún más devastador.
Fenómeno viral
Aunque toda la población de países que tienen costa con el Pacífico deben mantenerse en alerta, en el caso de Japón la preocupación es precisamente una ola gigantesca como la adelantada en El futuro que vi. Este mismo libro ya había provocado una caída en las reservas, rentas y pasajes hacia Japón como destino turístico para este verano. La teoría se volvió viral en redes sociales en los últimos meses, especialmente, en Hong Kong, China, Taiwán y Corea del Sur, países que aportan el mayor volumen de turismo a Japón.
Las autoridades japonesas, afectadas por la crisis en el sector turístico durante los meses estivales, intentaron aplacar los rumores y subrayar que no existe forma de confirmar un desastre natural con tales características. Según una nota publicada en The Washington Post, el jefe de la Agencia Meteorológica de Japón, Ryoichi Nomura, anunció: «Es científicamente imposible de predecir un terremoto especificando día, ubicación y magnitud». Luego aclaró: «Cualquier afirmación que sugiera predicciones tan específicas es completamente falsa y debe considerarse desinformación».