España pagará una factura de 12.200 millones de euros por el clima extremo de este verano

SOCIEDAD

Es el país europeo más afectado por los efectos de la ola de calor
16 sep 2025 . Actualizado a las 08:35 h.Dos olas de calor el mismo verano. Una de ellas, la segunda más larga de la historia. Sequía y, después, el peor episodio de incendios forestales que se recuerda en décadas. España ha sufrido de forma especial las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático y, aparte de los efectos medioambientales, la factura le saldrá muy cara al país. El coste de las pérdidas estimadas se eleva a los 12.000 millones de euros, con lo que España se convierte en el territorio europeo que soporta los mayores gastos ocasionados por un clima cada vez más extremo. Al menos así se recoge en un informe elaborado por la Universidad de Mannheim (Alemania) en colaboración con el Banco Central Europeo.
Pero lo ocurrido este estío muy probablemente no sea un hecho aislado. Más bien será la tónica habitual, y la factura seguirá creciendo. El mismo análisis aventura que las pérdidas acumuladas en el 2029 subirán a los 34.800 millones de euros. España será, de nuevo, el país con más daño económico.
En la valoración no se consideran las pérdidas derivadas de los incendios, por lo que el cálculo económico total será mayor.
Medidas urgentes
En el conjunto de la Unión Europea, la factura asciende a 43.000 millones de euros solo en lo que se refiere a este verano. A España la siguen en pérdidas Italia, con 11.857 millones, y Francia, con 10.108 millones, cifras que en el 2029 podrían subir a 34.233 y 33.956 millones, respectivamente. La cifra global para el continente para esa fecha se sitúa en los 126.000 millones de pérdidas. El informe certifica de manera tajante que los efectos del clima extremo ya están impactando de forma directa en la economía europea, por lo que los autores instan a una urgente reducción de las emisiones de efecto invernadero causantes del cambio climático. El documento, de hecho, se ha presentado a tres días de la reunión de ministros europeos de Medio Ambiente en la que se debatirán los objetivos climáticos de la UE para el 2040. La conclusión es clara: la inacción ante al cambio climático resultará mucho más cara que las medidas que se adopten para intentar contrarrestarlo.
La investigación toma datos actualizados del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, con estimaciones publicadas recientemente del impacto histórico de los fenómenos meteorológicos extremos en la UE.
Los investigadores concluyen que el impacto negativo de los eventos meteorológicos extremos en las regiones europeas empeora y que la mayor repercusión se produce a menudo años después, incluso en regiones donde no se producen más fenómenos extremos.