Medio Rural trabaja en un observatorio de precios de la leche y del vino

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS AGRO

Considera que deben ser las comunidades autónomas las que fijen los costes de producción y anuncia que, próximamente, se estudiarán también los del sector de la carne

02 mar 2020 . Actualizado a las 21:27 h.

Los sindicatos reclamaron a la Consellería do Medio Rural que pusiera en marcha un observatorio de precios, pues consideran que los costes de producción de las explotaciones agrícolas y ganaderas varían en cada comunidad autónoma y que por eso la tarea de fijar estos índices de referencia debe recaer sobre las Administraciones autonómicas. Una medida que comparte el conselleiro, José González, que ayer anunció que su departamento ya está trabajando para determinar los costes de producción en el sector lácteo y en el del vino, además de que en breve se pondrán también con el de la carne. González aprovechó la ocasión para reclamar de nuevo al Gobierno central medidas fiscales que ayuden al sector del campo y repercutan en sus rentas.

Medio Rural está ya trabajando para determinar cuáles serían los precios justos de los productos agroalimentarios. Desde la consellería consideran que estos no deberían incluir solo los costes de producción, sino que también deben contemplar un margen para el beneficio. Algo que echan de menos desde la Xunta en el decreto que recientemente aprobó el Gobierno central. «Consideramos que non abonda con cubrir, sen máis, os custos de produción, ten que haber un beneficio», insistió González. También consideran que la normativa nacional debería incluir medidas encaminadas a mejorar la fiscalidad de la actividad agroganadera y forestal.

El conselleiro está de acuerdo en que deben ser las comunidades autónomas las que fijen los costes de producción, pues reconoce que la realidad del sector es muy diferente en las distintas regiones españolas. Y aseguró que Galicia ya está actuando a través de las estrategias de dinamización del sector lácteo y del vino. Es en estas mesas donde se determinará con exactitud cuánto cuesta producir un litro de leche o un kilo de uva en la comunidad. Además, próximamente, se trabajará también en el sector de la carne.

Ampliación del plazo de ayudas

Por otro lado, el Diario Oficial de Galicia publicaba ayer la ampliación del plazo para solicitar las ayudas para los planes de mejora, la incorporación de jóvenes agricultores al campo y al desarrollo de pequeñas explotaciones. Los interesados disponen ahora hasta el 31 de marzo para poder solicitarlas. La medida se toma con el fin de darle al sector más tiempo para llevar a cabo estos trámites.