La Xunta critica la celeridad con la que se quiere elevar la protección del lobo

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS AGRO

Los mastines son uno de los mejores recursos para prevenir los ataques del lobo
Los mastines son uno de los mejores recursos para prevenir los ataques del lobo

En la primera reunión del grupo de trabajo, las comunidades de la cornisa cantábrica volvieron a mostrar su rechazo a la propuesta y pidieron un aplazamiento del encuentro

11 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El Grupo de Trabajo del Lobo celebró ayer su primera reunión en cinco años, aseguran en la Consellería de Medio Ambiente. Su objetivo era el de debatir la propuesta aprobada en la Comisión del Patrimonio Nacional de incluir al cánido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Y a pesar de que las comunidades de la cornisa cantábrica habían solicitado con anterioridad el aplazamiento de dicha reunión, el Ministerio para la Transición Ecológica rechazó su propuesta. En la Xunta no entienden a qué viene ahora tanta celeridad por debatir este asunto y volvieron a insistir en que no están de acuerdo con que se eleve la protección de la que goza este animal. La directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, se reunió con representantes de Boaga, Asoporcel, Puraga y Ovica para informarles de los últimos acontecimientos. 

Por parte de la Xunta, en el encuentro participó personal técnico de la dirección xeral de Patrimonio Natural, que solicitó de nuevo un aplazamiento de la reunión. Solicitud que fue denegada. Así que los representantes de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León aprovecharon la reunión para reiterar la postura que han defendido en los últimos días, la de rechazar la inclusión del lobo en el Lespre. Las comunidades no entienden la celeridad con la que ahora se pretende abordar esta cuestión, así como su tramitación, teniendo en cuenta que hace cinco años que no se reúne este grupo. De hecho, la Xunta considera que la ausencia de estas reuniones técnicas en los últimos años es una muestra más de la falta de diálogo y de participación de las regiones en cuestiones que no solo les toca gestionar de forma directa, sino que también son de su ámbito competencial.

Por otro lado, do Campo mantuvo un encuentro con representantes de las asociaciones de razas autóctonas de la comunidad. En ella se informó de los pasos que se están dando para impedir que el Estado eleve la protección del lobo. Según Medio Ambiente, las asociaciones estuvieron de acuerdo en que otorgarle al lobo una mayor protección en Galicia rompería el actual equilibrio entre la conservación de esta especie y el mantenimiento de las razas autóctonas en extensivo. En todo caso, y si finalmente se eleva el nivel de protección, la Xunta considera que el Estado deberá acompañar la medida de las correspondientes compensaciones económicas por el impacto que tendrá. Solo el pasado año, la Xunta invirtió 230.000 euros en subvencionar medidas de prevención y otros 400.000 euros en compensar los daños causados por esta especie

El Gobierno abre ahora una consulta pública previa sobre elevar la protección del lobo

Tras el revuelo que se formó en toda España cuando Transición Ecológica anunció que se iba a incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), el ministerio ha decidido ahora poner en marcha una consulta pública sobre esta cuestión. Los interesados pueden presentar sus alegaciones a este proyecto, remitiéndolas al correo buzon-sgb@miteco.es antes del día 26.

Hoy mismo se ha abierto el proceso de consulta pública sobre el proyecto de Orden Ministerial que prevé incluir a todas las poblaciones del lobo ibérico en el Lespre, tal y como decidió el pasado día 4 la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El objetivo de esa orden, explican en Transición Ecológica, es modificar el anexo del Real Decreto 139/2011 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas, al objeto de incorporar todas las poblaciones españolas de lobo en el Lespre, de manera que esta herramienta se mantenga actualizada según la mejor información científica disponible.