La Xunta destina 600.000 euros a ayudas para eliminar uva tinta antes de la vendimia

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

SOMOS AGRO

Los racimos deberán ser eliminados por completo antes de la maduración
Los racimos deberán ser eliminados por completo antes de la maduración ROI FERNANDEZ

Ribeira Sacra y Ribeiro optan a las compensaciones destinadas a ajustar la oferta de vino a la demanda del mercado

09 abr 2025 . Actualizado a las 18:20 h.

El plazo para acogerse a las ayudas a la cosecha en verde en los viñedos plantados con uva tinta comenzará a contar este jueves en Ribeira Sacra y Ribeiro, las dos denominaciones de origen gallegas que pidieron a la Xunta que gestionase ante el Ministerio de Agricultura la autorización de esta medida de apoyo al sector vitivinícola. La Consellería de Medio Rural acaba de publicar las bases que regulan el acceso a las compensaciones por la eliminación de racimos, que se podrán solicitar por vía telemática hasta el próximo 25 de abril. Con su reparto se quiere propiciar, antes de la vendimia, la retirada «dun volume de viño que permita recobrar o equilibrio do mercado». La partida presupuestaria asciende a 600.000 euros, procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga).

La cosecha en verde implica la eliminación total de la uva en los viñedos cuya producción se destine a elaboración de vino para los que se solicite esta medida reguladora. Los trabajos de retirada de los racimos se llevarán a cabo de forma manual antes de la fecha límite del 15 de julio, en una fase del ciclo vegetativo previa a su madurez. La orden de Medio Rural prevé la realización de controles sobre el terreno para verificar que la cosecha de las parcelas acogidas a las ayudas se redujo a cero. Las viñas deben haber sido plantadas antes de las tres campañas anteriores y estar inscritas en el registro vitícola. La superficie mínima para optar a las subvenciones es de 0,05 hectáreas y la cobertura máxima de 10 hectáreas por peticionario y año.

Precio del kilo de uva

El importe de las ayudas por la cosecha en verde se calcula a partir de dos conceptos que cubren en ambos casos el 50% del total. De un lado está la compensación económica por la pérdida de la uva, para la que se fija un valor de 1,17 euros por kilo. En cuanto a la producción por hectárea de viñedo, el rendimiento medio se calculará a partir de los datos de las tres últimas campañas. El otro capítulo subvencionable corresponde a la eliminación física de los racimos, cuyo coste se cifra en 1.547,57 euros por hectárea si lo lleva a cabo el titular de la parcela. En el caso de que se contrate ese trabajo, el 50% de la compensación se calculará a partir de un coste de 2.499,78 euros por hectárea.

La consellería dio a conocer la publicación de las bases de concesión de las ayudas en el DOG mediante un comunicado en el que detalla que su concesión se enmarca «na situación actual na que se rexistrou un descenso xeneralizado no consumo de viño tinto no ámbito internacional, que derivou en excedentes de viño en moitas adegas». Según detalla en la propia orden, esta circunstancia y el encarecimiento de los cotes de producción afectaron «a Ribeira Sacra e Ribeiro, en menor medida, en ambos casos nos viños tintos».

La incógnita de las viñas donde también hay uva blanca

La primera valoración de las ayudas a la cosecha en verde por parte de las organizaciones agrarias fue realizada por el Sindicato Labrego Galego (SLG) tras la publicación de la orden. Según su criterio, las actuaciones de la Xunta frente al problema de los excedentes de vino tinto en la Ribeira Sacra se llevan a la práctica «ás presas, sen comunicación co sector e sen adaptarse á realidade». De entrada, el SLG critica la premura de tiempo para la presentación de las solicitudes.

Desde su punto de vista, y por otro lado, hay requisitos en las bases que pueden suponer un condicionante en el contexto productivo de la Ribeira Sacra. «Para acceder ás axudas establécese que o viñedo terá unicamente variedades de uva tinta. Sen embargo, non temos os datos de cantas parcelas teñen só variedades tintas, e en moitos casos hai presenza residual —ou non tan residual— de brancas», señala Ana Rodríguez, de la oficina del SLG en Chantada.

Charlas en Chantada, Sober y Castro Caldelas

El consejo regulador de la denominación de origen Ribeira Sacra anunció, coincidiendo con la publicación de la orden de la Consellería de Medio Rural, que llevará a cabo una campaña informativa sobre la concesión de las ayudas a la cosecha en verde. Las charlas se desarrollarán los días 14, 15 y 16 de abril, y tendrán como escenario, respectivamente, el auditorio de Chantada, la casa de cultura de Sober y el salón de actos del castillo de Castro Caldelas. En todos los casos, comenzarán a las siete y media de la tarde.