Carlos Vázquez, dueño de una tienda de productos agrícolas: «Hay gente que le tengo que explicar cómo se planta»

AGRICULTURA

Este comerciante de Sarria comenta que tiene nuevos clientes que tienen quieren cultivar hortalizas en la terraza
25 abr 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Carlos Vázquez tiene una tienda en Sarria. Este es el momento del año en que la gente empieza a preparar muchos cultivos de huerta. No le faltan los productos que vende habitualmente, aunque sí admite que a veces llegan con un poco más de retraso: hay empresas con regulación de empleo y jefes que se han puesto a repartir, dice.
No obstante el gran cambio está en gente que compra algunas plantas -algo que no hacen los que viven en la zona rural y cultivan habitualmente, que compran por cientos-. «Hay -explica- quien pone una maceta en la terraza, con unos pimientos o unos tomates. Te dicen ‘dame cuatro o cinco’. En cierto modo, se hace por hobby». También nota que algunos clientes no son conocidos, y cree que son hijos de gente mayor que apenas se desplaza estas semanas.
Así pues, actúa como vendedor y como consejero. «Hay gente que te pide consejo, y tardas un poco más en atenderla que al resto», dice. Asegura que algunos no distinguen un pepino de una berenjena y que a algunos hay que explicarles cómo es el pimiento italiano. Usando su faceta de asesor, se le pregunta a Carlos Vázquez cuál puede ser el mejor cultivo para ensayar en estas semanas. Su respuesta: ahora conviene plantar lechuga, repollo, coliflor o brécol y dejar para más adelante el pimiento o el tomate, pues unas heladas tardías, que no faltan en algunas primaveras, los dañarían gravemente.