
La tensión suscitada obliga al partido nacionalista a retirar en el último momento la proposición para crear una denominación para la Rioja alavesa
08 nov 2024 . Actualizado a las 14:21 h.Cuando un sector triunfa, pocos son los políticos que consiguen mantenerse al margen. Y esa es una tarea difícil también porque, con frecuencia, la legislación suele tener repercusiones en esos sectores económicos. Sucede ahora con la denominación de origen La Rioja, que lleva ya años inmersa en una lucha con un grupo de bodegueros de Álava que reivindican crear una denominación de origen propia. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) presentó una proposición al Congreso, que finalmente ayer decidió retirar, que buscaba que la Rioja alavesa tuviera una denominación dentro de otra denominación, pero con entidad jurídica propia y dependiente del Gobierno vasco. La medida no es vista con buenos ojos en la mayoría de los consellos reguladores del vino gallegos. Dejando a un lado esta polémica en particular, todos coinciden en que la política no debe regir los destinos de un sector.
La propuesta del PNV ponía la guinda a una lucha en la que llevan años enfrascados la denominación de origen La Rioja y un centenar de bodegueros, unidos bajo la Asociación de Bodegueros de la Rioja Alavesa (ABRA). Esta entidad apostó por poner en marcha una denominación de origen propia, llamada Viñedos de Álava. En enero de hace dos años, el BOE recogía una propuesta para inscribir esta nueva marca de calidad en el registro europeo y en marzo de este año el Gobierno vasco le daba el visto bueno. El problema es que los territorios que ampara esta nueva denominación de origen coinciden al cien por cien con los que ya están amparados por la subzona Rioja alavesa, que pertenece a la denominación de origen calificada La Rioja. Además, parte de los bodegueros de ABRA no estaban de acuerdo con sacar adelante esta propuesta.
No contentos con esa iniciativa, en julio del pasado año, el PNV presentó en el Congreso una proposición de reforma de la Ley 6/2015, la que regula las denominaciones de origen de ámbito territorial supraautonómico, como es el caso de La Rioja. El documento apostaba por poner en marcha, dentro de La Rioja, una denominación de origen para la Rioja alavesa que en ningún caso sería una escisión de la primera. Eso sí, tendría personalidad jurídica propia, potestad para calificar las añadas, limitar la producción, gestionar las contraetiquetas... En fin, todo lo que hace una denominación. Y, a mayores, dependería del Gobierno vasco.
Finalmente, a primera hora de la tarde de ayer, el PNV anunció que, debido «al clima de tensión» que había creado la iniciativa, ha optado por retirarla. Hay quien ve en ella una injerencia de la política en el sector vitícola. Algo que rechazan los consellos reguladores gallegos. «O sector do viño en Galicia se debe tratar con suma seriedade, porque estamos falando dunha parte da economía moi importante», afirma Lara Álvarez, presidenta del consello regulador de Monterrei. Es el sector el que debe opinar y decidir su futuro, insiste, «non a política». Y en el caso concreto de La Rioja, entiende que la pugna terminará en los tribunales. «Nin na política vale todo nin a política se pode meter en todo», insiste Juan Manuel Casares, presidente de Ribeiro. Recuerda que los consellos reguladores «son organismos independentes cuxas decisións están sempre suxeitas ao dereito, pero calquera intento de alterar esa independencia debe ser rexeitable».
Más críticos se muestran en Rías Baixas. «La política siempre debería estar al margen», afirma su presidente, Juan Gil de Araújo. En el caso de La Rioja, «hay una peculiaridad: que alguien quiere crear una denominación de origen, pero no quieren prescindir del nombre de La Rioja». Y sostiene «que es posible que esto venga impulsado por la política, y eso no debería ocurrir». También tiene clara su postura el presidente de Ribeira Sacra. «É unha tolada fomentada por uns aproveitados», afirma José Manuel Rodríguez. Porque «as autonomías naceron despois do consello regulador. La Rioja leva noventa anos creando marca, promocionando os seus viños, e agora chegan estes politiquillos e, cos cartos de todos, queren crear unha escisión totalmente artificial», lamenta.
La Rioja muestra su satisfacción por el cambio de postura y defiende la unidad de la DO
Justo después de que se votaran los Presupuestos para el 2022, que el PNV apoyó, y de que se filtrara que el PSOE no iba a aprobar la propuesta de crear una denominación para los vinos de la Rioja alavesa, el portavoz de la formación nacionalista en el Congreso, Aitor Esteban, anunció la retirada de la propuesta. Lo hizo, afirmó, tras conseguir el compromiso del ministro de Agricultura, Luis Planas, de que se va a abrir un diálogo con todas las partes implicadas para dar una solución al problema.
Desde el PNV insisten en que su iniciativa solo quería dar respuesta a «un problema que existe». La formación también quiso dejar claro que no se buscaba la ruptura, aunque reconoció que su propuesta generó un clima de confrontación y tensión tal que hace imposible que pueda debatirse. Por eso, y tras obtener el compromiso de Planas de sentarse a negociar, se optó por guardar la iniciativa en el cajón.
La noticia de la retirada de la proposición fue aplaudida en el seno del consejo regulador de La Rioja. Tras conocer la noticia, esta entidad emitió un comunicado en el que muestra «su satisfacción por que se haya abortado esta iniciativa política que hubiese fragmentado la denominación de origen Rioja». Además, sobre el debate en torno a este asunto que pretende impulsarse en el seno del consejo, recuerda que «el planteamiento ya fue valorado por el pleno en julio del 2020 y la postura adoptada fue contundentemente contraria». Y reiteran que la denominación de origen calificada Rioja «es una y única».