Planas afirma que «hay que tomar nota» de la manifestación del mundo rural y «seguir trabajando juntos»
AGRICULTURA

El ministro destaca la gestión del Gobierno en cuestiones como la modificación de la Ley de la Cadena o el paquete de medidas contra la sequía
21 mar 2022 . Actualizado a las 12:07 h.El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado este lunes que «hay que tomar nota» de la manifestación del mundo rural celebrada ayer en Madrid y «seguir trabajando juntos» porque «el campo quiere ser escuchado con las decisiones que se adopten a nivel de Estado y de España». En su opinión, la clave para solucionar las quejas que presenta el sector agrario está en seguir «escuchando, dialogando y trabajando juntos» afirmó en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
No obstante, el ministro resaltó la gestión del Gobierno y puso como ejemplo la aprobación de la ley de la cadena alimentaria, la dotación mayor de fondos europeos de la historia reciente y el paquete de medidas en materia de sequía, a lo que se suman las negociaciones en Bruselas para un paquete de medidas en relación con el sector agrícola y pesquero.
En concreto, el ministro de Agricultura resaltó que la norma de la cadena alimentaria supone un «giro de 180 grados» dentro de las relaciones mercantiles en el sector agroalimentario. «Era una viejísima reivindicación de las organizaciones agrarias, fue aprobada en diciembre y ahora es tarea del Estado, de las comunidades autónomas y de todos los actores de la cadena su aplicación efectiva», señaló.
«Se está aplicando, pero es evidente que para conseguir que todos los contratos por encima de mil euros se reflejen por escrito y que el precio de venta sea superior al del coste de producción hace falta que todo el mundo asuma esa tarea», afirmó Planas, quien se mostró optimista con esta ley, aunque reconoció que se necesita el «esfuerzo de todos y una voluntad común».
Planas señaló además que la manifestación estaba convocada desde el otoño pasado e insistió en que la «clave» es el trabajo común y «quien pretenda organizar un conflicto, se equivoca».
Sobre el paro de los transportistas, Planas se refirió a la reunión convocada este lunes por el Gobierno, en la que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y las ministras de Transportes y de Hacienda, Raquel Sánchez y María Jesús Montero, abordan con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) soluciones a los altos precios de los carburantes. «Espero y deseo, no solo por el bien del sector agroalimentario, sino de la sociedad española, que esta huelga concluya pronto y que efectivamente, como siempre, busquemos soluciones. No son sencillas», dijo.