Patrocinado porPatrocinado por

La «milla de oro» del viñedo de la Ribeira Sacra reivindica sus vinos

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

AGRICULTURA

Presentación de la Feira do Viño de Quiroga, en la sede de Afundación en Monforte
Presentación de la Feira do Viño de Quiroga, en la sede de Afundación en Monforte CARLOS CORTÉS

La feria de Quiroga reunirá a bodegas de esa zona y a otras de la denominación de origen que compran uva allí

17 mar 2023 . Actualizado a las 09:59 h.

El camino que inició el pasado año la Feira do Viño de Quiroga no tiene vuelta atrás. «Foi un éxito», apunta el alcalde, Julio Álvarez, sobre el desarrollo de la anterior edición. La exaltación del vino de cosechero, formato habitual hasta entonces, es historia en la zona donde más crece la superficie de viñedo acogido a la denominación de origen. La muestra saca ahora pecho de un potencial vitícola en auge en ese municipio. La «milla de oro» de la Ribeira Sacra, como la define el bodeguero y miembro de la organización Pablo González.

«Esta é a zona que máis está a medrar —apunta— e se outros veñen mercar uva aquí por algo será. Por solos e microclima temos unha calidade igual ou superior á do resto da Ribeira Sacra».

Pablo González participó este lunes en la sede de Afundación en Monforte en la presentación del programa de la 41 Feira do Viño de Quiroga, que estuvo presidida por el alcalde de ese municipio. La feria propiamente dicha será los días 7, 8 y 9 de abril, viernes, sábado y domingo de Semana Santa. Los actos previos, de los que dio cuenta el coordinador del festejo, José Manuel Pol, darán comienzo el 26 de marzo con el desfile de los integrantes de la Confraría do Viño de Quiroga. Del 29 de marzo al 7 de abril, por otro lado, se celebrará el concurso gastronómico Quiroga de Tapas.

La participación en la feria, al igual que el pasado año, no estará restringida a las bodegas de Ribeira Sacra con sede en Quiroga. También podrán acudir otras que tengan viñedos o compren uva en ese municipio para la elaboración de sus vinos. Todas deberán estar dadas de alta en la denominación de origen. De la subzona de Quiroga participarán Atrium Vitis, EDV 2105, Fuctuoso-Hobbs, Lar de Ricobao, Purificación Díaz Ferreiro, Terrazas de Outeiro y Val de Quiroga.

De otras subzonas

De fuera de esa subzona estarán en la Feira do Viño de Quiroga las bodegas de Amandi Rectoral y Algueira, y también Alma das Donas (Ribeiras do Miño) y Ponte da Boga (Ribeiras do Sil).  Al igual que el pasado año, habrá una bodega invitada procedente de otra denominación de origen. Este año será Corisca, acogida a Rías Baixas y con viñedos certificados por el consejo regulador de Agricultura Ecolóxica.

Julio Álvarez subraya la importancia del giro que se dio a la feria en la edición del 2022. «A incorporación de adegas que elaboran viños con uva de Quiroga, asentadas en calquera lugar da denominación, pon de manifesto que este concello é o maior produtor de uva de toda a Ribeira Sacra e outórgalle o seu merecido lugar de privilexio», escribe en el programa de la feria.

El alcalde y el coordinador de la feria estuvieron acompañados en la presentación por varios bodegueros de Quiroga, entre ellos Juan Luis Vázquez, de Terrazas de Outeiro, que agradeció a los organizadores «a amplitude de miras» que demostraron al apostar por este nuevo formato. «O público —señala— pode atopar agora viños feitos con criterios máis profesionais. Seguir nesta liña penso que é unha garantía de éxito para a feira».

Vázquez anima a los viticultores de Quiroga a que tengan también en cuenta a las bodegas con sede en ese municipio, que no siempre encuentran facilidades para comprar uva allí. «As que veñen mercar uva doutras subzonas —apunta— axudan a manter a paisaxe, pero sería bo que os viticultores vendesen algo ás adegas de Quiroga». También anima a los elaboradores la que «falen máis da uva de Quiroga», que según destaca nada tiene que envidiar a la de otras zonas de la denominación «por solo, climatoloxía, variedades e antigüidade das cepas».

Cata de vinos canarios

La jornada del viernes 7 de abril estará dedicada a la viticultura heroica. El enólogo canario Manuel Capote, nombrado el pasado año embajador del Cervim —organismo europeo que defiende la viticultura de montaña y en orografía adversa— dará una conferencia ese día a las diez de la mañana en la Casa de Cultura de Quiroga.

A las cinco de la tarde, con la colaboración de alumnos de la escuela de hostelería de la Fundación Belarmino Fernández, se abrirá un túnel del vino en la Praza Maior en el que se podrán catar marcas de varias bodegas canarias, entre ellas El Lomo, Valle del Güímar y Domínguez Cuarta Generación.

Las denominaciones de origen canarias, junto con Ribeira Sacra, sobresalen en los últimos años en el medallero del concurso de «vinos extremos» que organiza el Cervim en su sede del Valle de Aosta, al norte de Italia. «Somos zonas moi distantes pero tamén moi parecidas no manexo da uva, e ademais estamos á vangarda nese tipo de viños a nivel mundial», subraya Pablo González, de la bodega EDV.

Esa singularidad, según su criterio, es una garantía de futuro en el contexto de un mercado complejo: «Hai unha situación delicada a nivel xeral polo exceso de viño, pero nós estamos a aguantar mellor o tirón».