El Concello de Bóveda recoge documentación sobre las fincas del futuro polígono agrario

AGRICULTURA

En el Ayuntamiento de Bóveda se celebró esta semana una reunión informativa dirigida a propietarios de fincas interesados en adherirse al proyecto del polígono agrario
En el Ayuntamiento de Bóveda se celebró esta semana una reunión informativa dirigida a propietarios de fincas interesados en adherirse al proyecto del polígono agrario CEDIDA

Los propietarios interesados en adherirse al proyecto podrán entregar los títulos de propiedad durante la segunda quincena de este mes

14 jul 2023 . Actualizado a las 09:53 h.

El Ayuntamiento de Bóveda recogerá durante la segunda quincena de este mes la documentación sobre la propiedad de las parcelas cuyos propietarios están interesados en sumarse al proyecto de creación de un polígono agrícola para reaprovechar terrenos en desuso en este municipio. La iniciativa fue anunciada en una reunión informativa celebrada el pasado miércoles en la casa consistorial al que asistieron numerosos vecinos. El alcalde, José Manuel Arias, señala que los interesados pueden presentar todo tipo de documentos que acrediten la propiedad de los terrenos. La documentación se podrá entregar en las oficinas municipales los días 18, 20, 26 y 27, de 9.00 a 15.00 y de 16.00 a 18.00 horas.

El regidor señala que la recogida de estos documentos también se podrá realizar en agosto si se considera necesario. «En función da documentación que consigamos reunir este mes e se hai persoas que nos chamen para pedir que ampliemos o calendario de entrega, poderemos marcar algunhas datas suplementarias», precisa.

Arias recuerda que para que se lleve a cabo este proyecto —impulsado por la Consellería de Medio Rural— es preciso que den su aprobación los propietarios de al menos el 70% de las 292 parcelas que se encuentran en el área delimitada para crear el polígono agrario, que tiene una extensión de 52 hectáreas. La mayor parte de estos terrenos se hallan en la parroquia de Ver, pero también hay algunas parcelas en las de Bóveda y Guntín. Hasta ahora, dice asimismo el alcalde, se ha conseguido identificar a una gran parte de los propietarios de estos terrenos. «Queda entre un 18% e un 20% de fincas das que aínda non sabemos quen son os propietarios, pero esperamos que entre este mes e o de agosto teñamos identificado un número suficiente de parcelas para sacar adiante o proxecto», añade.

El regidor apunta además que hay propietarios de fincas interesados en adherirse al proyecto que no asistieron a la reunión del miércoles pero que ya entregaron la documentación necesaria en el Ayuntamiento. Hay otros que saben que poseen parcelas en el área delimitada para crear el polígono agrario, pero que no conocen con certeza su ubicación. También hay vecinos que no han conseguido encontrar documentación que demuestre la propiedad de los terrenos.

Una vez que se aclaren estas dudas y se haya conseguido la adhesión de un número suficiente de propietarios —dice por otro José Manuel Arias—, la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural elaborará fichas de todos ellos en las que se indicarán la superficie y la ubicación de las respectivas parcelas. «Despois abrirase un período para presentar alegacións por se é necesario resolver os erros que poidan aparecer», agrega. El siguiente paso consistirá en preguntar a los propietarios por la modalidad de aprovechamiento que prefieren aplicar a sus terrenos, que puede consistir en arrendarlos, venderlos o ponerlos ellos mismos en explotación. Por otra parte, la empresa especializada Proyestegal elaborará un estudio de viabilidad del futuro polígono.

Acondicionamiento de los terrenos

Cuando se hayan completado estos procesos, la Consellería de Medio Rural se encargará de acondicionar los terrenos para darles un nuevo uso. El alcalde apunta que en este aspecto «hai bastante traballo que facer, porque haberá que rozar moitas fincas, arrancar tocóns de árbores e abrir unha serie de camiños para que todas as parcelas sexan accesibles a través de vías públicas».

Según las previsiones de la consellería y el ayuntamiento, los terrenos del futuro polígono agrario se dedicarán en su mayor parte a cultivos forrajeros. Arias indica a este respecto que hay varios ganaderos interesados en aprovechar terrenos con este fin y que algunos de ellos asistieron a la reunión informativa celebrada esta semana.