Patrocinado porPatrocinado por

Los vinos gallegos reinan en los premios Baco

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

MONICA IRAGO

Obtuvieron más de un centenar de distinciones, entre ellas, las del mejor blanco, mejor marca nueva y mejor enólogo de elaboraciones jóvenes

07 jun 2024 . Actualizado a las 09:39 h.

Más de medio centenar de Bacos de oro y otros tantos de plata, además de los premios al mejor blanco, al mejor enólogo de vinos jóvenes y a la mejor marca nueva. Ese es el palmarés que las elaboraciones gallegas han conseguido en el último certamen organizado por la Unión Española de Catadores (UEC). El Baco, que así se llama este concurso, es solo para vinos jóvenes, es decir, los de la cosecha más reciente (2023). Y los vinos gallegos han demostrado no tener rival.

El jurado de este concurso considera que el Pazo de Seoane del 2023 es el mejor vino del año, por eso le concedió el Gran Baco de Oro Luis Hidalgo y, también, el título de mejor blanco. Se trata de un Rías Baixas elaborado por la bodega Lagar de Fornelos. Pero no fue el único vino gallego que salió por la puerta grande en este certamen. El Alma Gaia Vintage, de Adegas O Castro, logró el premio a la mejor marca nueva. Se trata de un vino sin denominación de origen que se elabora en tierras de la Ribeira Sacra. Éxito también volvió a cosechar el enólogo Pablo Estévez, que se hizo con el título de mejor elaborador de vinos jóvenes después de que varias de las bodegas gallegas con las que colabora hayan triunfado en este y en otros certámenes internacionales.

Pero el dominio de los vinos gallegos no solo se dejó ver entre los premios de más alta categoría. Porque más de un centenar de elaboraciones diferentes obtuvieron algunas de las distinciones de este concurso. El Gran Baco de Oro, por ejemplo, fue para cuatro vinos de Rías Baixas: Señorío de Rubiós, Chan de Vide, Eido da Fonte y Terra de Abelán; para tres Ribeiros: Canción de Elisa, Terra de Dodi y Eduardo Peña; par dos Valdeorras: Sampayolo y A Cercada; y para un Ribeira Sacra: Prómine Singular.

Mucho más abundante fue la cosecha de Baco de Oro que se trajo Galicia. Hubo 22 elaboraciones de O Ribeiro que merecieron este galardón, entre ellas, Torre da Oliva Expresión, de Pazo do Mar, Casal de Armán blanco y Viña Costeira. Rías Baixas logró otros 19 galardones, que fueron para Abadía San Campio, Mar de Frades y Follas Novas y Paco & Lola, estos dos últimos de la cooperativa Paco & Lola. Y todavía hubo otros nueve vinos de Valdeorras que lograron esta misma distinción: Guitián joven, Joaquín Rebolledo y Quinta da Peza fueron algunas de los premiados. Baco de Oro se llevaron también el Monterrei Crego e Monaguillo y el Ribeira Sacra Ponte da Boga.

Por último, los vinos gallegos lograron otros 58 Baco de Plata. En este caso, Rías Baixas fue la denominación más premiada, con 25. Algunos de ellos fueron para las elaboraciones Lolo, Paco & Lola, Condes de Albarei, Martín Códax y Don Pedro de Soutomaior. Otros 14 fueron para O Ribeiro, para vinos como la Colección 68 de Viña Costeira y Finca Viñoa. Valdeorras obtuvo otras trece distinciones, que se llevaron A Coroa, Lagar do Cigur, Bioca y Godeval, entre otros. Monterrei se hizo con otros cuatro, como los que se llevaron Mara Martín y Terras do Cigarrón, y los dos premios de Ribeira Sacra fueron para Prómine y Regina Viarum.

«Se trata de medallas de indiscutible valor promocional para los mejores vinos jóvenes de España y estamos encantados de que una decena de referencias jueguen en esta liga», aseguró José Ramón Rodríguez, presidente de la denominación de origen Valdeorras. En este consello regulador explica que son 50 jurados, todos ellos miembros de la Unión Española de Catadores, los que evalúan en una estricta cata a ciegas la totalidad de los vinos participantes. Galicia, en esta ocasión, ha logrado un número de galardones muy superior al conseguido en otras ediciones, lo que da fe del buen momento que atraviesa el sector en esta comunidad.