
La consellería repartirá este año tres millones de euros en las ayudas para las entidades que ayudan a agricultores y ganaderos a tramitar las subvenciones
09 jul 2024 . Actualizado a las 10:06 h.La Consellería de Medio Rural convocará este año tres millones de euros en ayudas a entidades de asesoramiento acreditadas para asistir a explotaciones agrícolas y ganaderas. Se espera que este presupuesto beneficie a más de 3.500 explotaciones a través de unas 40 entidades asesoras, según el informe evaluado hoy por el Consello da Xunta. La convocatoria se publicará en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el 15 de julio, y las personas interesadas tendrán un mes para presentar su solicitud.
El objetivo de estas ayudas es crear un sistema que oriente a las explotaciones en un contexto europeo caracterizado por una excesiva carga burocrática y legislativa. Las materias objeto de asesoramiento incluyen requisitos legales de gestión, buenas prácticas agrícolas y ambientales (BCAM) y prácticas beneficiosas para el clima y el ambiente.
Podrán beneficiarse de estas ayudas entidades privadas reconocidas o autorizadas como prestadoras de servicios de asesoramiento inscritas en el Registro de Entidades con Servicio de Asesoramiento y Gestión en Galicia (RESAXEGA), como agrupaciones de ganaderos, cooperativas u organizaciones agrarias. La subvención cubrirá el 100 % de los costos subvencionables, con una inversión máxima de 800 euros, excepto para aquellas explotaciones que usen el cuaderno digital o estén inscritas en las aplicaciones Contaláctea o Contacarne, que podrán optar a un máximo de 1.000 euros.
Estas ayudas buscan mejorar la orientación del mercado y aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas a corto y largo plazo, enfocándose en la investigación, tecnología y digitalización. Además, favorecen la adaptación y mitigación del cambio climático mediante la reducción de gases de efecto invernadero y la mejora de la captura de carbono. Promueven también la modernización de zonas agrícolas y rurales, fomentando prácticas sostenibles entre agricultores y ganaderos.
Anteriormente, se convocaron ayudas similares en 2018 y 2022, con un total de 6,25 millones de euros, beneficiando a cerca de 7.500 explotaciones a través de 78 entidades. Este sistema de asesoramiento está regulado por el Parlamento Europeo y forma parte del Plan estratégico de la política agraria común (Pepac) 2023-2027, que busca evolucionar hacia servicios de apoyo e innovación.