Patrocinado porPatrocinado por

Europa se abre a prohibir la venta a pérdidas en la agricultura

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

JAVIER BELVER | EFE

La coordinadora Vía Campesina asegura que el último Consejo de Agricultura acordó esta medida y exigen propuestas concretas para respaldar esta promesa

01 feb 2025 . Actualizado a las 11:04 h.

Prohibir que los agricultores y ganaderos puedan vender sus producciones por debajo de lo que les costó producirlas es una medida que en España ya está en vigor desde hace algún tiempo, pero no en el resto de Europa. Por eso hay determinadas agrupaciones que vienen reclamando a la Comisión que adopte también esta propuesta. Según explica la coordinadora europea Via Campesina (ECVC), esta cuestión fue debatida en el último consejo de Agricultura y Pesca, que se celebró el pasado lunes. Allí, añade esta entidad, los Estados expresaron su apoyo claro para incluir esta iniciativa en la nueva directiva sobre prácticas comerciales desleales.

Esta organización agraria asegura que la iniciativa fue incluida en el orden del día gracias a un documento de información enviado por Eslovaquia y respaldado por varios países de Europa del Este. Añaden, además, que la demanda es compartida por las organizaciones de productores de alimentos y trabajadores agrícolas de toda la UE, pues permitirá garantizar unos precios que cubran los costes de producción de agricultores y ganaderos, que ha sido siempre una de las principales reivindicaciones de todo el sector en Europa.

Ahora, esta entidad exige acciones concretas que permitan respaldar las declaraciones de apoyo expresadas por el Estados durante la reunión del Consejo. «Instamos a la Comisión Europea a escuchar la demanda de los Estados miembros, iniciando un procedimiento acelerado para prohibir la compra de productos agrícolas por debajo de los costes de producción», reza el comunicado oficial de esta organización. Quiere, además, que esta práctica se incluya en la lista negra de la directiva sobre prácticas comerciales desleales.

«Los precios pagados a los campesinos deben cubrir los costes de producción de lo que venden, así como garantizar un salario digno y contribuciones sociales y protección para ellos y para todos los trabajadores agrícolas», añade el documento. Por eso reclaman que se ponga en marcha la actualización de la lista negra de prácticas comerciales desleales mediante un procedimiento de urgencia y acelerado. «La Comisión Europea no debe retrasar esta acción, se trata de una cuestión urgente de justicia social y esperar a que finalice la evaluación de la directiva antes de actuar supondría un retraso innecesario», afirman.

Vía Campesina insta así a la Comisión a modificar ahora la directiva y seguir después trabajando sobre la cuestión de los precios en un marco más amplio, en el contexto de la revisión del reglamento de la Organización Común de Mercado (OCM). Esta entidad está satisfecha con la actual propuesta para cambiar la normativa, pero aboga por integrar en la revisión medidas que eviten la sobreproducción, ajusten los volúmenes para favorecer la reterritorialización de la agricultura, gestionen mejor las crisis, reduzcan los efectos negativos de los monopolios en la cadena alimentaria y regulen las importaciones. Esto, en su opinión, frenaría la competencia desleal a nivel internacional, de la cual los primeros perjudicados son los campesinos y trabajadores rurales, afirman. «La Comisión Europea debe aprovechar esta oportunidad para demostrar que actúa en interés de todos los campesinos», concluye.