Del puerro al pack choi: en la huerta estradense de Evida se produce de todo

AGRICULTURA

Óscar Fernández se siente dichoso desde que ha cambiado de oficio
09 feb 2025 . Actualizado a las 17:43 h.A Óscar Fernández Cutrín (Vedra, 1977) la agricultura le ha cambiado la vida. En el mejor de los sentidos. Su generación escapó del campo en busca de un futuro mejor lejos de la tierra. Pero la de Óscar es una historia de feliz retorno a la comunión con la vida en el campo y los ritmos de la naturaleza.
Para Óscar, la agricultura nunca había sido una opción profesional. «Se hai uns anos me din que me vou dedicar a isto diríalles que están tolos», confiesa. De niño echó una mano con las judías, los tomates, los pimientos y las lechugas de la huerta de sus padres en Vedra, pero nunca se preocupó más que de terminar la tarea que le encargaban porque por su cabeza no pasaba dedicarse nunca a eso.
«A vida dá moitas voltas. Despois de traballar 15 anos nunha fábrica as circunstancias persoais e familiares leváronme a dar un cambio. Xa vivía coa miña muller en Paradela. Tiñamos maiores que coidar na casa e os dous traballabamos fóra, así que tiñamos que pagarlle a unha persoa para que coidara á familia. A min o corpo pedíame un cambio e decidín empezar coa horta. E dinme conta de que o que me gustaba era o aire libre», explica Óscar.
El estradense vive de su huerta desde el 1 de julio del 2016. Tiene la fecha bien grabada en su cabeza porque, desde que dio aquel cambio, es una persona nueva.
«Naqueles inicios estaba intentando formarme por todos os medios. Despois vin que a mellor formación é a práctica, co método de ensaio-erro», cuenta. «Ao principio buscaba moito en Internet, fixen cursos de horta e apicultura co SLG e tamén visitei proxectos por toda Galicia. Recordo que unha muller coa que falei me dixo: ‘Eu son rica'. Eu vía a súa casiña e o seu coche normaliños e non entendía nada. Pero agora entendino todo. Agora entendo a riqueza de non ter que saír da casa a comprar. Ademais, a tranquilidade non hai quen a pague. Nin tampouco o ser ti quen decide os horarios. Eu noteino moito na saúde en todos os sentidos. Na alimentación tamén. Criamos que comiamos ben e estabamos equivocados», explica.
La familia de Óscar se acerca ahora a la autosuficiencia y se ahorra muchos euros a la semana en la cesta de la compra. «Tiramos cara a autosuficiencia. Compramos aceite, leite... pero temos de case todo», dice.
Según explica, su mujer se ocupa de transformar las materias primas para aprovechar todo el potencial de la huerta. «Antes perdiamos moita froita, por exemplo, por falta de tempo para recollela ou por non a dar comido no seu tempo. Agora recollémola toda, unha comémola e coa outra facemos marmelada. A miña muller fai conservas de todo tipo. E ata facemos a pasta na casa», explica Óscar orgulloso de su nuevo modo de vida.
Óscar, que produce todo con los métodos de la agricultura orgánica, comercializa su producción con la marca Evida. No tiene el sello oficial de la agricultura ecológica, pero trabaja sin químicos.
«Hai seis anos non sabía nin o que era o boniato e agora teño 2.500 plantas e é moi rendible»
Óscar Fernández se dedica a la producción de todo tipo de verduras y hortalizas de temporada. «Se queres tomates en decembro, pódelos comprar no súper, pero non van ser de aquí», advierte. «Eu empecei probando con poucas cantidades e agora, do que dou atendido, xa produzo cantidades considerables», dice.
De puerros, por ejemplo, plantó 11.000 plantas que se le dieron bien y llegan a producir 50 kilos a la semana. «De boniato plantei 2.500 plantas. Hai cinco ou seis anos non sabía nin o que era, pero probei e saíu ben. É moi rendible porque se conserva o ano enteiro. Desarróllase no verán e podes ir sacando co tamaño que queiras. Poden chegar ata 2,5 quilos», explica. Ahora en invierno tiene también calabazas y todo tipo de coles de invierno: brócoli, romanesco, repollo, coliflor, colinabo, grelos, nabicol y hasta verduras de origen asiático que ya tienen su tirón, como el pack choi (similar a la acelga) o la col china. «A xente quere probar cousas novas», constata el hortelano.
Evida sirve sus verduras y hortalizas a tiendas y clientes particulares y, en A Estrada, las vende en Casa Xorxeira. Óscar está feliz con el progreso del negocio. «Se más houbera, máis se vendía», asegura.
Impartirá un curso sobre huerta orgánica este mes en Tabeirós
Óscar Fernández impartirá este mes un curso de formación en huerta orgánica en Tabeirós, organizado por la asociación A Casa Vella. «É un curso completo pero básico. Vale ata para nenos», dice. El curso sintetiza el conocimiento fundamental para ponerse a plantar, que el estradense ha ido adquiriendo a base de pruebas. Se tocarán cuestiones como la orientación de las tierras (la ideal es al sur, para aprovechar las horas de luz), la profundidad de la tierra (si hay más se conservan mejor la humedad o los nutrientes), el tipo de tierra y cómo equilibrarla en función del cultivo o los ciclos de plantación. También el abonado, el riego, el control de plagas y un sinfín de detalles más a tener en cuenta. Las clases serán los sábados 15 y 22 de febrero y el coste de 40 euros por día. Las inscripciones se pueden hacer en los teléfonos 656 280 806 o 666 807 873.