Las cooperativas vitícolas de Rías Baixas cambian los fitosanitarios por la confusión sexual
![Maruxa Alfonso Laya](https://img.lavdg.com/sc/0NPhjaEA_1NGUzTXucWHF4IQiQ4=/75x75/perfiles/189/1622734659778_thumb.jpg)
AGRICULTURA
![](https://img.lavdg.com/sc/nry1dmddsnq8G1yh-7jbSFi8Suk=/480x/2025/02/10/00121739202781404392348/Foto/a_20250210_162550000.jpg)
Martín Códax, Paco & Lola y Condes de Albarei aconsejan a sus socios utilizar feromonas para combatir la polilla del racimo
11 feb 2025 . Actualizado a las 09:47 h.Hace ya tiempo que la polilla del racimo no se combate con insecticidas en algunas de las plantaciones de viñedos amparadas por la denominación de origen Rías Baixas. Porque desde el año 2019 Bodegas Martín Códax implementó una técnica basada en la confusión sexual que permite mantener la vid protegida de esta plaga sin tener que recurrir a productos fitosanitarios. Pero el éxito de este método pasa porque cada vez sean más las fincas en las que se implanta. Así que ahora las tres grandes cooperativas vitivinícolas arousanas -Martín Códax, Condes de Albarei y Paco & Lola- han decidido unir fuerzas y aconsejar a sus viticultores que apuesten por este sistema.
La iniciativa forma parte del Proxecto Colaborativo de Feromonas, cuyo objetivo es reducir progresivamente el uso de productos químicos en los viñedos de la comarca arousana. Para ello, se colocan en las parcelas unos difusores de feromonas, que confunden a las polillas y evitan que estas pongan huevos y se reproduzcan, reduciendo así el daño que podrían causar al viñedo. Para que sea más efectivo, es necesario que este sistema se aplique en, al menos dos o tres hectáreas continuas de terreno. Por eso Martín Códax ya empezó en el 2019 a hacer un esfuerzo para dinamizar zonas contiguas a las parcelas de sus socios y maximizar el impacto del tratamiento.
Durante todos estos años, el proyecto ha ido creciendo y las veinte hectáreas iniciales son ahora más de 113, que están protegidas por esta técnica. Pero la idea es seguir creciendo, junto a las otras dos cooperativas que más socios tienen en la comarca. Por eso, Condes de Albarei y Paco & Lola también recomendarán a sus socios el uso de este sistema en sus viñedos. Porque el objetivo final, añaden en la bodega, es transformar O Salnés en una zona libre de aplicación de productos químicos para el control de la polilla del racimo, promoviendo así un modelo de viticultura respetuoso con el medio ambiente.
Con el objetivo de informar a todos los socios y viticultores de esta técnica, la bodega organizó ayer una charla para exponer los detalles del método, contar los resultados obtenidos hasta ahora y hablar de los objetivos de la nueva campaña. Sesiones formativas que también llevarán a cabo las cooperativas de Paco & Lola y Condes del Albarei. Porque lo que las bodegas quieren es que sus viticultores cambien los productos químicos por las feromonas.