Un agricultor pone en marcha una web para dar salida a naranjas de la dana: «Queremos ayudar a nuestro padre a recuperarse»

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

De izquierda a derecha, Bruno, Rubén hijo y Rubén padre en uno de sus campos de Chiva
De izquierda a derecha, Bruno, Rubén hijo y Rubén padre en uno de sus campos de Chiva

Aunque ya tenían en mente lanzar una web para la comercialización directa de fruta, los daños provocados por la catástrofe en los campos de Chiva impulsaron la puesta en marcha del modelo

18 feb 2025 . Actualizado a las 09:51 h.

Hace unos sesenta años el abuelo de Rubén plantó unos cuantos naranjos y mandarinos en los campos de Chiva. Los naranjos crecieron y la tradición que había inaugurado el abuelo se extendió a su padre, también Rubén, y ahora a él y a su hermano Bruno, que están ayudando a la familia a reflotar la finca tras la dana. Porque esta familia de agricultores de Aldaia, el ayuntamiento donde se levanta el famoso centro comercial Bonaire, es una de las que sufrió los efectos de la riada provocada por la dana del 29 de octubre del año pasado. «También teníamos caquis, pero como estaban justo en la cosecha y debido a la piel tan delicado que tienen no pudimos salvarlos», cuenta Rubén Bartual, miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Pudieron salvar algunas naranjas y mandarinas que ahora comercializan directamente al consumidor a través de la página web www.lasmejoresnaranjas.es, donde indica: «Con tu compra nos ayudas a recuperarnos».

Aunque la idea de comercializar directamente sus productos a través de Internet debido a los bajos precios que se estaban pagando a los agricultores por la fruta que producían nació antes de que la catástrofe natural arruinara los campos de L´Horta de Valencia, la dana aceleró la puesta en marcha de la iniciativa: «Queremos ayudar a mi padre a recuperarse», dice Rubén. Y parece que no se arrepiente de haberla puesto en marcha