
La conselleira de Medio Rural destaca el trabajo del consejo regulador de los Augardentes e Licores Tradicionais
20 feb 2025 . Actualizado a las 08:25 h.La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, destacó que Galicia es la primera comunidad de España en contar con un organismo certificador de destilados de derivados vinícolas, representado por el consejo regulador de las Indicaciones Geográficas de los Augardentes e Licores Tradicionais. Durante una visita a la bodega Augardentes de Galicia, en Vedra, la conselleira, acompañada por el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el alcalde de la localidad, Carlos Martínez, puso en valor este organismo como reflejo del compromiso de productores y comercializadores con la calidad diferenciada.
En el acto también participó José Martí, responsable de la Indicación Geográfica Protegida Ratafía Catalana. Gómez subrayó que el sello gallego agrupa cuatro indicaciones geográficas (Orujo, Augardente de herbas, Licor café y Licor de herbas), lo que contribuye a que «o nome de Galicia sexa recoñecido entre as mellores augardentes». Actualmente, el consejo regulador cuenta con 133 productores, 15 destiladores y 22 elaboradores y envasadores registrados. En 2023, certificó una producción de más de 368.500 litros de estos productos, con un valor económico estimado de más de cuatro millones de euros.
Reconocimiento a la bodega de Vedra
En su intervención, la conselleira también destacó la trayectoria de la bodega Augardentes de Galicia, que ha recibido numerosos galardones. Entre ellos, el Pote de Ouro por su augardente Vedra do Ulla en la última edición de las Catas de Galicia, premio que también obtuvo en 2022. Además, la bodega fue recientemente distinguida con el Premio Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica 2024, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
María José Gómez reafirmó el compromiso de la Xunta con la promoción de las producciones gallegas de calidad diferenciada. En este sentido, destacó iniciativas como las Catas de Galicia, que incluyen las de vinos, licores y augardentes tradicionales, así como la participación en ferias sectoriales como Madrid Fusión, el Salón Gourmets o la Barcelona Wine Week, eventos clave para la comercialización y el reconocimiento del trabajo de los productores.
Finalmente, la conselleira resaltó la diversidad y calidad de la gastronomía gallega, que cuenta con 36 denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. A esto se suman distintivos como Artesanía Alimentaria y Agricultura Ecológica, que aportan un valor adicional a los productos gallegos y los hacen más atractivos para los consumidores.