Come Local, el programa que lleva el campo gallego a los comedores escolares

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Ana García

Medio Rural ofrece formación y apoyo a los centros educativos y a su personal de cocina para que consuman productos de proximidad

06 mar 2025 . Actualizado a las 10:00 h.

Hace ya un tiempo que en muchos comedores escolares gallegos se puede disfrutar de productos de proximidad, ecológicos y con indicativo de calidad. Es el programa Come local que, según aseguró el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), Martín Alemparte, está siendo reforzado por la Consellería do Medio Rural. Esta entidad ofrece formación y apoyo a todos los centros educativos que quieren participar en esta iniciativa.

Según Alemparte, el suministro de productos provenientes del campo gallego a los comedores escolares «aporta melloras» tanto a los usuarios de los colegios como a los productores agrarios, favoreciendo la disminución de los gases de efecto invernadero, fomentando los canales cortos de comercialización y el desarrollo económico y educando a las generaciones futuras en una alimentación de calidad. 

Medio Rural apoya a aquellos centros que quieren participar en esta iniciativa, por ejemplo, ayudándoles a realizar el cálculo semanal. Para ello, ha dotando a los comedores de herramientas que faciliten el cómputo del gasto, para que puedan planificar mejor las compras sin exceder el precio máximo establecido para cada menú. La consellería ha diseñado una aplicación móvil que permite realizar restas operaciones y ha repartido tabletas a los centros para que puedan hacer estos cálculos.

También ha programado acciones formativas sobre educación alimentaria para el alumnado de los centros participantes, donde se les proporciona material sobre educación alimentaria. Además, se organizaron jornadas de formación dirigidas al persona del cocina de estos comedores para que aprendan a diferenciar las diversas certificaciones y conozcan su implicación en el desarrollo rural. En esta acciones se incidió también en la importancia de fomentar los canales cortos de comercialización. El proyecto cuenta con asesoramiento y con la intervención de una experta en nutrición para ayudar a introducir los productos con certificación de calidad. 

Alemparte explicó, durante una comparecencia en el Parlamento, que este proyecto está alineado con las diferentes iniciativas europeas orientadas a conseguir la neutralidad climática, como el Pacto Verde o De la granja a la mesa. También aseguró que, en sus cuatro primeras ediciones, participaron en el Come Local 110 centros de toda Galicia, beneficiándose a 16.300 escolares con una inversión de 270.000 euros.