El Banco de Terras gestiona en el área de Santiago 3.689 fincas con cerca de 1.700 hectáreas

O. P. SANTIAGO / LA VOZ

AGRICULTURA

LUCÍA JUNQUERA

En la actualidad están arrendadas únicamente 566 parcelas, con otras 215 en proceso y más de 1.200 terrenos disponibles

09 mar 2025 . Actualizado a las 11:38 h.

El Banco de Terras de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Rural, gestiona en los 25 municipios que conforman el área de Santiago un total de 3.689 fincas, que suman una superficie de 1.696 hectáreas. Es una importante cifra, por cuanto las parcelas en la provincia de A Coruña son 5.649, con 2.620 hectáreas, unos predios que en su inmensa mayoría (5.462) son propiedad de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader). La relevancia del volumen de fincas del Banco de Terras en la zona de Santiago viene determinada también por la comparación con otras provincias, ya que en toda Pontevedra son 2.299 y en Lugo 3.291, ambas por debajo de lo que representan los municipios de Santiago y su entorno, con únicamente Ourense netamente por encima, con 6.548 fincas y 1.818 hectáreas.

El Banco de Terras es un instrumento público de intermediación entre titulares de terrenos agroforestales y personas interesadas en su aprovechamiento, con el objetivo de contribuir a la movilización productiva de esos terrenos, de forma que se favorezca la mejora de la base territorial de las explotaciones y se asegure la correcta orientación productiva de esas tierras.

Sin embargo, el volumen de parcelas efectivamente arrendadas en el área de Santiago es escaso. Del total de 3.689 fincas con que cuenta el Banco de Terras, están arrendadas a día de hoy únicamente 566, que ocupan 451 hectáreas de las 1.696 totales. En proceso de arrendamiento están otros 215 predios (132 hectáreas). Y las parcelas dispuestas para alquilar alcanzan las 1.213, con 269 hectáreas en total. Porque hay otras 1.695 que no están disponibles para arrendar, indican desde Medio Rural, que suponen 843 hectáreas.

Entre las causas que llevan a la calificación de no arrendables figuran, por ejemplo, una excesiva pendiente del terreno que haga impracticable la labor agraria, y en otros casos puede deberse a que sean terrenos ocupados con finalidades distintas a las agrarias.

Precio del arrendamiento

En cuanto al precio medio por arrendamiento de las fincas, en la provincia de A Coruña se establece en 131 euros por hectárea y año, solo superado por Pontevedra (139) y por encima de los 91 euros de Ourense y los 117 de Lugo. En el área de Santiago se llegan a rozar los 300 euros por hectárea y año en varios casos. Destaca el municipio de Padrón, donde el Banco de Terras recoge arrendamientos de 298 euros en Herbón y 296 en Iria Flavia; también aparecen 292 por hectárea en la parroquia de Oural, en el municipio de Boqueixón.