Feijoo pide a la Unión Europea un tratado de libre comercio con Estados Unidos

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

MARTINA MISER

El líder del PP visitó la bodega Paco & Lola y anunció la presentación en el Congreso de un plan de competitividad para la economía española

24 abr 2025 . Actualizado a las 21:37 h.

La cooperativa de Rías Baixas Paco & Lola acaba de cumplir 20 años y quizás por ese motivo fue el escenario elegido por el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, para hablar de la guerra de los aranceles con Estados Unidos que, entre otros sectores, podría afectar al vitivinícola. Galicia no es ajena al problema, como bien recordó, porque exporta más de tres millones de litros de vino al otro lado del Atlántico, la mayoría amparado por la denominación de origen Rías Baixas. Y por eso es necesario tomar medidas para ayudar a estas empresas. Medidas que, en su opinión, deben pasar no solo por eliminar los aranceles, sino por firmar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos. Feijoo también anunció que su partido presentará hoy en el Congreso un plan de competitividad para le economía española.

«Son momentos de incertidume e neste momentos vemos esta visita coma un apoio decidido para o sector», aseguró Carlos Carrión, presidente de la cooperativa tras recibir a Feijoo, que llegó acompañado del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y de la conselleira do Medio Rural, María José Gómez. «Estamos festexando o 20 aniversario desta adega que existe grazas ás 430 familias que a compoñen», añadió. Por su parte, Rueda aseguró que el sector vitícola gallego batió su récord de exportaciones el pasado año y que, en muy poco tiempo, ha conseguido «conquistar mercados que hai non moito tempo eran impensables». También recordó que su Gobierno había puesto sobre la mesa 50 millones de euros para préstamos flexibles con los que las empresas podrán hacer frente a las dificultades que se van a encontrar en los mercados. 

«Esta é unha adega que vimos nacer hai tan só 20 anos e que acreditou, coma outras, a súa capacidade para traspasar fronteiras e para instalarse nas mesas dos mellores restaurantes do mundo», afirmó Feijoo. Recordó que Rías Baixas es la denominación de origen con mayor capacidad exportadora de Galicia, que ahora debe afrontar el problema de los aranceles, a los que definió como «unha equivocación por parte da Administración americana que prexudica a todo o mundo e non beneficia a ninguén». Porque hace daño a los trabajadores de las empresas que exportan, a la viabilidad de esas firmas y también a los consumidores, «que teñen que facer fronte a un incremento nos prezos», añadió. 

 El líder popular presentó una propuesta que va más allá de eliminar los aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos: «Facer un tratado de libre comercio, que fagamos un mercado, o maior do mundo, sen aranceis», explicó. También criticó la actitud del Gobierno central, «que en vez de buscar solucións so busca o enfrontamento» y recordó que Estados Unidos y España «teñen una relación de cercanía porque, finalizadas as guerras europeas, foi o noso principal aliado, porque somos culturas democráticas». Deseó que la propuesta de aranceles lanzada por el país americano «quede en nada nas próximas semanas, nun mal recordo» y añadió que la relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea «é a máis grande do mundo e non pode quebrarse por unha decisión precipitada». 

El líder del PP apostó también por ofrecer un alivio fiscal a aquellas empresas cuya exportaciones a EE.UU. tienen un importante peso en sus cuentas finales. Y por crear un plan nacional de fondos para las empresas exportadoras, que se nutriría de lo que la Unión Europea va a ingresar por los aranceles que impondrá a Estados Unidos. «Estas son propostas concretas, que solucionan problemas concretos», concluyó

Un plan para reducir la brecha en la renta per cápita de los españoles con la media europea

Por otro lado, Feijoo aseguró que, más allá de los aranceles, el principal problema que tiene la economía española es la falta de competitividad. Sostiene que la renta per cápita de los españoles está hoy más alejada de la media europea que hace siete años. «Hai unha brecha de 650 euros, o que supón un incremento do 15 %», afirmó. Por eso el PP tenía previsto presentar al Congreso hoy un plan de competitividad para la economía española.

«A competitividade da nosa economía pasa por políticas enerxéticas, por políticas fiscais e por políticas de innovación», aseguró. Tres pilares sobre los que se asienta su plan con el objetivo de «buscar a competitividade das nosas empresas, buscar axudar ás exportacións e rebaixar os prezos da enerxía», añadió. En definitiva, conseguir «un incremento san da economía española». Su propuesta no pasa por «incrementar de forma exponencial a débeda pública», que es lo que está haciendo el Gobierno, afirmó.  Porque, en su opinión, «a política económica do Goberno central ten pouco que ver cunha política seria de equilibrio de contas», concluyó.