
La IXP que aglutina a los destilados de la comunidad organiza una jornada para demostrar la versatilidad de estas producciones y reivindicar la importancia del «legado histórico dos destiladores galegos»
10 jun 2025 . Actualizado a las 13:35 h.Pocas cosas hay tan gallegas como los licores y los destilados. Porque, tal y como recordó el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), Martín Alemparte, «forman parte da nosa memoria colectiva». El problema es que estas elaboraciones, amparadas por las IXP de las aguardientes y licores tradicionales de Galicia, tiene por delante una serie de retos, que están provocando un descenso en sus producciones. Para afrontarlos, el consello regulador, en colaboración con el Agacal y la Asociación Galega de Barmans (Agaba), organizó una actividad promocional en la que quiso dejar clara la versatilidad de estos productos. Los tres cocteleros ganadores del concurso que todos los años organiza esta asociación escogieron aguardientes y licores gallegos para elaborar tres cócteles que sorprendieron a los presentes.
«Está descendendo o produto certificado que se consume, por un lado, polo cambio nos hábitos de consumo, pero tamén pola competencia desleal deses que se fan pesudochamar augardente e licor de Galicia», explicó Martín Alemparte. Por eso son necesarias, cada vez más, acciones como la desarrollada ayer en A Quinta da Auga, donde tres cocteleros demostraron la versatilidad de estos productos y ofrecieron nuevas formas de acercarlos a los consumidores. «Somos o legado histórico dos destiladores galegos», añadió Sonia Otero, presidenta de estas IXP. Aseguró, también, que «somos o espíritu do sector vitícola galego porque toda a nosa materia prima procede do territorio galego, das cinco denominacións de orixen viticolas».

Otero también argumentó que los licores y aguardientes «somos tradición gastronómica e formamos partes de todos os eventos familiares. Non somos un chupito ou catro gotas nun cafe, somos un legado gastronómico», reiteró. Destacó, además, las garantías que ofrecen los productos amparados por la denominación de origen, «a trazabilidade e calidade que hai en cada botella». Y reconoció que es preciso buscar nuevas formas de acercarse a los consumidores y, por eso, la denominación de origen patrocina todos los años el concurso de la Asociación Galega de Barmans (Agaba), cuyos participantes también compiten para ver quién elabora el mejor cóctel con uno de los destilados gallegos.
«En cócteles apostamos siempre que podemos por Galicia y las destilerías gallegas. ¿Por qué no podemos hacer un Negroni en el que usemos aguardiente tostada en vez de ginebra?», preguntó Juanjo Fernández, presidente de Agaba, antes de presentar los tres cócteles ganadores de la ultima edición de este certamen. «Son obras de arte que lle dan aos nosos produtos outra visión», añadió Sonia.
Miudiño fue el cóctel que ganó el último concurso de Agaba y es obra de Javier García, que es tricampeón gallego de coctelería y ganó también un campeonato nacional. «Sempre lle poño nome de cancións aos meus cócteles e elexín este porque é a canción máis representativa de Galicia», aseguró. Su apuesta estaba elaborada con orujo blanco y de hierbas, jarabe de miel y zumo de lima, entres otros ingredientes.
María Batán, con su Chupito da avoa Celia, quedó en segundo lugar con una bebida a base de aguardiente blanca, frutos silvestres y de la pasión y sirope de Roibos y naranja con zumo de pomelo. Y Sonia García, con su Lembranza, quedó en tercer lugar con un cóctel a base de aguardiente de Galicia, licor de hierbas, sirope de fruta de la pasión, zumo de lima y clara de huevo.
Las tres propuestas, junto con un Negroni con aguardiente que se sirvió al finalizar el acto, sorprendieron a los presente, que también pudieron disfrutar de un túnel de licores y aguardientes en los que probar las propuestas de las empresas amparadas por este consello regulador. «Os destilados galegos encaixan moi ben coa coctelería e lle dan moitos matices», aseguró Javier García. «Son moi versátiles e dan moito xogo á hora de traballar», añadió Sonia García. «Encaixan moi ben no meu cóctel e, como galegos, temos que tirar dos nosos produtos», concluyó María Batán.